Cuando un jugador quiere ser el mejor en la cancha, no solo ha de tener las mejores aptitudes físicas, también ha de ser atrevido, descarado y 'agresivo' en su puesta en escena. Así es como la última novedad de CUPRA se presenta estéticamente. Un diseño que no deja indiferente a nadie, con líneas muy marcadas, trayendo la deportividad a un segmento (el de los eléctricos) que no suele caracterizarse por modelos tan prestacionales.
Lo primero que destaca del CUPRA Born 2021 en su vista de perfil son las grandes llantas de hasta 20 pulgadas, una longitud más que aceptable, de 4,3 metros de longitud, y su línea afilada hacia la parte delantera.
Además, el frontal remarca esa agresividad desde los faros Full LED, con formas 'puntiagudas', hasta la parrilla subrayada con un splitter en color cobre. A ambos lados del coche, las formas horizontales, como si fuesen branquias, refuerzan la deportividad del coche.
La parte posterior del CUPRA Born sigue la estética de sus hermanos de marca, con la característica firma lumínica en forma de línea LED que recorre el plano trasero de piloto a piloto (conocida como 'coast to coast'). Los ángulos del portón trasero le aportan personalidad y carácter. La zaga se culmina en la parte inferior con un difusor como marcan los cánones de belleza deportiva.
Hay algunos detalles exteriores de diseño que siguen aportando valor genuino a este coche. En el pilar C nos encontramos con un entramado que une el apéndice aerodinámico de la parte trasera y el marco de la puerta, dando forma al concepto de techo 'flotante'.
Si el exterior sorprende, el interior es otra demostración de que ha llegado el MVP del segmento. Los acabados 'made in CUPRA' siempre son sinónimo de calidad, deportividad y sofisticación. Las texturas es lo que más me gusta de los habitáculos de la marca.
El volante con los dos botones satélites para el cambio de modos de conducción y el programa CUPRA, con una textura en relieve muy atractiva, es una de las cosas que más llaman la atención.
El salpicadero tiene un tacto muy bueno y en la parte del acompañante, se remata con otra moldura con textura tramada. El conjunto lo completan dos pantallas, una de 12,0 pulgadas de serie para el sistema multimedia y una para el cuadro de instrumento digital. Además, el Head-up Display con realidad aumentada suma enteros al apartado tecnológico.

Acorde al compromiso de la marca con el medio ambiente y la ecología, toda la tapicería de los asientos y las puertas está elaborada con tejido de la iniciativa SEAQUAL, que utiliza plásticos reciclados que se han recogido de los océanos del planeta. Esos asientos son de tipo baquet de serie, como en todo buen deportivo que se precie.
A pesar de que no hemos podido probar el coche en movimiento, el nuevo CUPRA Born tiene una gran carta de presentación. Parte de la plataforma MEB que comparte con otros modelos del Grupo Volkswagen, como el Audi Q4 e-tron, el Skoda Enyaq o el Volkswagen ID.4, entre muchos otros.
De hecho, es un coche concebido y fabricado para ser 100% eléctrico, por lo que todos sus elementos no se han tenido que adaptar a una estructura de un modelo de combustión.

La batería va ubicada bajo el piso del coche y entre los ejes para reducir de manera más efectiva el centro de gravedad y repartir mejor los pesos. El motor eléctrico se coloca por delante del eje posterior y, a través de una transmisión de una sola velocidad, dota de propulsión trasera al CUPRA Born.
Habrá dos variantes disponibles, una de 150 CV (110kW) de potencia y otra de 204 CV (150 kW). Si nos quedásemos con ganas de más potencia, el CUPRA Born ofrecerá un paquete e-Boost, aumentando la potencia a 231 CV (170 kW).
Esta opción ofrecerá dos posibilidades de batería: una de 77 kWh de capacidad, con una autonomía anunciada por la marca de 540 kilómetros, y otra de 58 kWh, que firma 420 kilómetros con una carga. También se venderá con una batería más pequeña de 45 kWh.

Dinámicamente el coche no será un utilitario cualquiera. Tendrá ese gen CUPRA que tanto nos gusta de esta marca. Sin haberlo probado, ya cuenta con ciertas pinceladas de diversión. El Control Dinámico del Chasis (DCC), la dirección progresiva, el modo ESC Sport del control de estabilidad o el equipo de frenos, son detalles que nos adelantan que va a ser dinámicamente muy completo. Pero esto lo valoraremos cuando nos pongamos unas horas al volante.
En un campeonato muy reñido en el mundo del automóvil electrificado, solo algunos equipos son los que se atreven a sacar a la cancha un jugador determinante. En principio, un modelo eléctrico ya nos aleja un poco de la diversión como concepto. Sin embargo, el nuevo CUPRA Born quiere quitarnos esa idea de la cabeza. ¿Será el próximo MVP del segmento urbano electrificado?