Hasta ahora, navegar por la gama del pequeño Fiat 500 2020 y encontrar una variante con el distintivo ambiental Eco de la DGT no era nada extraño, ya que la versión de GLP del urbano ya disfrutaba de ella. Sin embargo, desde el Grupo FCA han reforzado el catálogo de uno de sus modelos estrella, con una nueva opción 'mild hybrid'.

Hablamos del Fiat 500 Hybrid 2020 que protagoniza esta prueba. Un modelo que, al igual que el Panda Hybrid, entra de lleno en el terreno de la electrificación. ¿El objetivo? Ofrecer un coche híbrido, con los beneficios que conlleva, pero sin un desembolso económico excesivamente elevado.

Galería: Fiat 500 Hybrid

Pero… ¿a qué nos referimos con el término microhíbrido? Pues, básicamente, a un sistema de propulsión que combina un propulsor de gasolina de la familia FireFly, un 1.0 tricilíndrico y atmosférico, con un motor de arranque-generador de 3,6 kW (llamado BSG), una red eléctrica de 12 V y una batería de iones de litio de reducidas dimensiones, que se ubica debajo del asiento del conductor.

A fin de cuentas, para conocer el 500 totalmente eléctrico, un coche del que ya hemos hablado en unas cuantas ocasiones, habrá que esperar un poco más. Concretamente, hasta el salón de Ginebra, donde se dejará ver, y hasta el 4 de julio, momento anunciado para el lanzamiento del modelo.

En total, el Fiat 500 Hybrid anuncia 70 CV a 6.000 rpm y un par máximo de 92 Nm, desde 3.500 rpm (10 Nm menos que el motor 1.2 de gasolina de 69 CV), que se gestionan a través de una nueva caja de cambios manual de seis relaciones.

Ahora bien, el sistema eléctrico no puede mover el coche por sí mismo, como sí sucede en un híbrido convencional o en uno de tipo enchufable, pero sí que aporta una cuantas ventajas al conjunto. Por ejemplo, gracias a la energía almacenada en la batería, el motor puede apagarse, cuando se circula por debajo de los 30 km/h, en lo que sería una especie de función de navegación a vela 'manual', llamada Sailing.

¿Cómo funciona? Cuando se baja de dicha velocidad, aparece un logo que invita a engranar punto muerto y, al hacerlo, se apaga la mecánica de gasolina. Al mismo tiempo, la pantalla del ordenador de a bordo informa al conductor de cuál es la marcha más adecuada a engranar, cuando quiera volver a acelerar; normalmente, entre primera y tercera.

Del mismo modo, el mencionado BSG se ocupa de volver a poner en marcha el propulsor, cuando el Start&Stop ha cumplido con su cometido y toca reiniciar el trayecto. Igualmente, la red eléctrica también sirve de apoyo, por ejemplo, en fuertes aceleraciones (una función que se llama e-Assist), al tiempo que hay dos modos de regeneración de energía en fases de deceleración y frenado: e-Coasting, cuando se levanta el pie del acelerador, y e-Breaking, cuando se frena.

Fiat 500 Hybrid

Si tomamos como referencia los datos oficiales del motor 1.2 de gasolina, que anuncia 69 CV de potencia, la firma anuncia una reducción del 19% en las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Si sirve de referencia, durante nuestra toma de contacto, hemos obtenido un consumo medio algo superior a los 6,5 litros cada 100 kilómetros, en un recorrido que ha predominado la conducción urbana, con mucho 'callejeo' y tráfico razonablemente denso. La cifra homologada, en ciclo WLTP, es de 5,3 litros cada 100 kilómetros (0,3 litros menos que el 1.2 de 69 CV).

Siguiendo con la ruta, las sensaciones que transmite el Fiat 500 Hybrid 2020 son buenas, sobre todo en la ciudad y sus alrededores. En este sentido, sigue siendo un coche extremadamente ágil, que se mueve por las calles con habilidad y se aparca de fábula (mantiene la función CITY de la dirección, que aumenta la asistencia). Además, el motor ofrece un tacto bastante refinado para su arquitectura tricilíndrica, una vez que se ha iniciado la marcha.

Obviamente, fuera de las grandes urbes, se resiente un poco más, tanto en términos de consumo como en prestaciones, aspecto, este último, en el que alcanza los 167 km/h y acelera de 0 a 100 en 13,8 segundos. Eso sí, hay que reconocer que el empuje extra que ofrece la red eléctrica se percibe con claridad cuando se acelera con decisión.

Dinámicamente, desde Fiat apuntan que el sistema de propulsión se ha colocado en una posición 4,5 centímetros más baja de lo que estaría en un modelo convencional, de cara a rebaja el centro de gravedad del coche y mejorar la dinámica de conducción. 

Por dentro, el diseño, la habitabilidad y la calidad de realización se mantienen frente a un 500 convencional. Las diferencias hay que encontrarlas en la instrumentación, que incluye información adicional sobre el esquema de propulsión. Otro aspecto que se mantiene invariable es el maletero, que ofrece 185 litros de capacidad.

Fiat 500 Hybrid

Antes de finalizar, no podemos pasar por alto el hecho de que Fiat vaya a ofrecer una edición especial de lanzamiento, llamada 500 Hybrid Launch Edition. Entre otros elementos, cuenta con detalles exclusivos como la tapicería con detalles de plástico reciclado (hilo Sequal, creado con botellas de plástico) y el color Verde Rugiada, así como distintos inscripciones y logos, en honor a su naturaleza híbrida.

Disponible desde este mismo mes de febrero, el urbano italiano está a la venta con tres acabados (Pop, Lounge y Star), desde 15.650 euros, con una cifra máxima de 18.950, para la serie especial Launch Edition. Del mismo modo está disponible para la versión 500C, desde 18.450 euros.

Fiat 500 500 Launch Edition 1.0 6v GSE 70 CV

Motor Gasolina, 3 cilindros en línea, atmosférico, 998 cm3
Potencia 70 CV a 6.000 rpm / 92 Nm desde 3.500 rpm
Caja de cambios Manual, 6 velocidades
0-100 km/h 13,8 s
Velocidad máxima 167 km/h
Consumo 5,3 l/100 km
Tracción Delantera
Peso en vacío N.D.
Número de asientos 4
Capacidad del maletero 185 l
Precio base 18.950 euros