Tres son las sagas que han ido apareciendo del conocido BMW X6. La primera, y quizás la más impactante por las llamativas formas de la carrocería, que mezclaban un todocamino con un coupé, aterrizó en 2008 y estuvo a la venta hasta el año 2014. A continuación, llegó una nueva entrega, con unas líneas más modernas y cuidadas, que se ha mantenido hasta este mismo año. Y, ahora, ya está a la venta la tercera generación, un coche donde el lujo, la deportividad y la exclusividad, junto con una muy ligera genética 'off-road', dan forma a un automóvil brillante, sobre todo si hablamos del apartado de la dinámica de conducción.
Más coche
El nuevo BMW X6 ha crecido. Ahora, comparándolo con su antecesor, es 26 milímetros más largo, 15 milímetros más ancho y 6 milímetros más bajo. La distancia entre ejes también alcanza unos valores superiores, concretamente 42 milímetros más. Con todo esto, el BMW X6 2020 mide 4,935 metros de largo, por 2,004 de ancho y 1,696 de alto y la batalla llega hasta los 2,975.
Estéticamente, destaca la incorporación de unos nuevos riñones en la parrilla frontal, ahora con iluminación, si pagas el extra correspondiente, que se encienden o apagan al abrir y cerrar las puertas o también en marcha.
Entre innovaciones tecnológicas, cabe resaltar los faros principales con tecnología láser BMW Laserlight para las luces de carretera, en combinación con faros matriciales de LED. Además, de fábrica, todos los nuevos BMW X6 montan un sistema de amortiguación con control electrónico, conocido como Dynamic Damper Control, con muelles metálicos y amortiguadores de dureza variable, que ofrece dos tarados: uno, más confortable, y otro, más deportivo.
Previo pago, existen diversos dispositivos que elevan, aún más, el grado de confort o estabilidad de este modelo, como el paquete Adaptive M Suspension Professional, que agrupa la suspensión neumática, la dirección activa integral y el sistema de barras estabilizadoras activas.
En materia de seguridad e infoentretenimiento, todo está cubierto… desde las últimas ayudas electrónicas a la conducción, hasta un asistente digital inteligente al que puedes ponerle nombre y responde al saludo "Hola, BMW".

Cuatro purasangres
En el inicio de la comercialización, están disponibles cuatro variantes. Si buscamos mecánicas de ciclo diésel, podremos elegir entre el BMW X6 xDrive30d, con motor turboalimentado de 3,0 litros de cilindrada, seis cilindros en línea y 265 CV de potencia, o el X6 M50d, con motor de seis cilindros en línea, cuatro turbocompresores y 400 CV.
Las otras dos opciones mecánicas, de gasolina en este caso, pasan por el BMW X6 xDrive40i, con motor de seis cilindros en línea, un turbocompresor y 340 CV, o el X6 M50i, con propulsor V8 biturbo, de 4,0 litros de cilindrada y 530 CV. Más adelante, sobre el mes de mayo, empezarán a comercializarse las variantes deportivas X6 M y X6 M Competition, con 600 y 625 CV, respectivamente.
Asociada a todas las variantes mencionadas, aparece una transmisión automática con convertidor de par y 8 velocidades y un sistema inteligente de tracción a las cuatro ruedas xDrive, que redondea un conjunto de lo más atractivo.
Dos opciones y algo más
Según la motorización que escojas, puedes elegir entre dos líneas de equipamiento, xLine o M Sport, si quieres diferenciar tu nuevo BMW X6 de las versiones convencionales. Por supuesto, también existe otra más exclusiva que la marca llama BMW Individual y permite configurar un X6 a tu gusto.
La primera solo está disponible para las dos motorizaciones menos potentes de ambos combustibles. Lógicamente, aporta una imagen más robusta, con la incorporación de elementos que resaltan la personalidad 'off-road' del automóvil, como los protectores de bajos, delante y detrás, o distintos componentes cromados con efecto satinado, como los dos riñones de la parrilla, las tomas de aire del paragolpes, las taloneras laterales, los marcos de todas las ventanillas o las barras de techo.
Entre el equipamiento mecánico de la versión xLine, puede contar con una suspensión neumática adaptativa, el diferencial autoblocante con control electrónico M, en el eje posterior, para mejorar la capacidad de tracción y el reparto de par entre las dos ruedas y modos exclusivos del control dinámico de la conducción off-road (rocas, arena, gravilla o nieve).
Con solo activar un mando, el conductor puede seleccionar uno estos modos para circular fuera de carretera y el coche adapta automáticamente la altura de la suspensión, el sistema de tracción xDrive, la respuesta de la transmisión automática y el pedal del acelerador o el umbral de funcionamiento del control electrónico de estabilidad DSC.
En el segundo caso, el toque “M Sport” incluye unos paragolpes más contundentes con detalles aerodinámicos diferenciadores, llantas de aleación de hasta 22 pulgadas, pasos de rueda en color de la carrocería, pinzas de freno en color azul M y numerosos elementos en tono negro brillante, como los incluidos en el faldón delantero, la parrilla frontal o los marcos de las ventanillas.
Mecánicamente, esta variante incluye, de serie, el sistema de escape deportivo M Sport, el diferencial autoblocante trasero M con control electrónico y puede incorporar, opcionalmente, la suspensión con muelles neumáticos.

En marcha
En nuestra toma de contacto, pudimos conducir por carreteras madrileñas, próximas a la sierra, en un día donde la lluvia hizo acto de presencia. Los diferentes tipos de asfalto y adherencia dejaron claro que el BMW X6 sigue siendo la referencia entre sus competidores. A pesar de tener que mover más de 2 toneladas de peso, se mueve con agilidad, vira plano y no hay inercias que resten confianza al conductor. A la hora de frenar, no acusa fatiga, pero parar 2.000 kilos no es tarea fácil.
Otros fabricantes han intentado plasmar la idea que supone el BMW X6, pero, bajo mi punto de vista, ninguno ha logrado alcanzar, principalmente por dinamismo, las cualidades que atesora el gigante germano.

A partir de…
El nuevo BMW X6 2020 parte de los 81.650 euros, de la versión xDrive40i, y llega hasta los 115.500 euros, de las variantes M50i y M50d. Entre medias, aparece el X6 xDrive30d, a la venta por 83.000 euros.
Si no estás de acuerdo con nuestras afirmaciones, tienes dudas sobre lo que ofrece la competencia o simplemente quieres probarlo, te recomiendo que no lo dejes pasar y, después, saques tus propias conclusiones.
BMW X6 M50d