Allá por el año 1997, el Subaru Forester se convertía en uno de los pioneros de lo que hoy conocemos como el segmento SUV, junto a los Toyota RAV4, Honda CR-V, Land Rover Freelander...

Desde entonces, con cinco generaciones a su espalda y cuatro millones de unidades vendidas, el Subaru Forester Eco Hybrid 2020 da un paso más, adentrándose en el mundo híbrido, pero sin renunciar a las dos grandes señas de identidad de Subaru: el motor bóxer y el sistema de tracción total Symmetrical AWD. 

Eso sí, antes de seguir adelante, debemos hacer una aclaración importante. Al igual que sucede con el XV, la variante Eco Hybrid del Forester 2020 es un híbrido 'de verdad'; es decir, que cuenta con un motor eléctrico en su esquema de propulsión, capaz de mover al conjunto.

Por tanto, a las variantes movidas por GLP (gas licuado del petróleo), que también cuentan con la etiqueta Eco de la DGT y que están disponibles para los XV, Impreza, Outback y Levorg, la marca prefiere llamarlos bifuel (o Eco Bi-fuel). 

Construido sobre la nueva plataforma global de Subaru (la misma que emplea, por ejemplo, el Impreza), estéticamente, cambia el diseño de la parrilla y se integra la inscripción e-Boxer en los laterales. Del mismo modo, es posible escoger entre ocho colores para la carrocería, de los que cuatro son nuevos.

En todos los casos, se incluyen faros con tecnología de tipo LED y, dependiendo del acabado escogido, se ofrecen los Sport Plus, Executive y Executive Plus, la llantas de aleación pueden ser de 17 o 18 pulgadas.

Si pasamos al interior, el habitáculo recibe distintas inserciones de color azul, un nuevo tapizado en los asientos y una instrumentación con información específica sobre el funcionamiento del sistema híbrido. Algo que se agradece, a la hora de sacarle el máximo partido al conjunto.

Además, al crecer en todas su cotas exteriores, la habitabilidad es buena en las cinco plazas. Delante, destaca por la buena visibilidad que ofrece al conductor; detrás, por el espacio para las piernas y la anchura disponibles. Por su parte, el maletero anuncia una buena capacidad: 509 litros.

Subaru Forester Eco Hybrid 2020

Subaru Forester Eco Hybrid 2020: un híbrido especial

Al hablar del SUV japonés, lo hacemos de un modelo que se encuentra a medio camino de un 'mild hybrid' y un híbrido convencional, como puede ser el Honda CR-V o el Toyota RAV4. A fin de cuentas, el motor eléctrico es capaz de mover por sí mismo al vehículo, algo que no sucede en un coche con red de 48 V, pero su propulsor eléctrico y la capacidad de la batería son menores que en los mencionados rivales.

Sin embargo, la tracción total permanente y el motor bóxer hacen que el Forester 2020 sea un modelo único, ya que son características que ningún otro contrincante puede ofrecer. 

De este modo, el sistema e-Boxer está formado por un motor atmosférico de gasolina, con arquitectura de cilindros opuestos, que cubica 2,0 litros y entrega 150 CV, más otro eléctrico, de 13,6 CV, que se integra en la transmisión automática con variador continuo Lineartronic, con siete etapas prefijadas. 

Si nos centramos en la batería, apenas tiene 0,6 kWh de capacidad, por lo que la energía que aporta permite al coche moverse por sí solo hasta los 40 km/h desde parado, durante un periodo de tiempo reducido y siempre que no se sea demasiado exigente con el acelerador. 

Subaru Forester Eco Hybrid 2020

En este sentido, no existe un botón para accionar el modo eléctrico como tal. A cambio, se incorpora el control dinámico de la conducción SI-DRIVE, que optimiza el rendimiento del sistema híbrido, acorde los programas Intelligent y Sport.

Pero siendo un Subaru, la conducción fuera del asfalto se cuida al máximo. Garantiza una altura libre al suelo de 22 centímetros y el control de tracción ampliado X-Mode ofrece dos nuevos modos de conducción: Nieve/Grava (Snow Dirt) y Nieve/Barro profundos (Deep Snow Mud).

Subaru Forester Eco Hybrid 2020

En marcha, las sensaciones que transmite el Forester son realmente buenas. Como todo Subaru, tiene un tacto de conducción que engancha desde el principio, con un dirección precisa y una suspensión confortable, pero que también le permite no descomponerse lo más mínimo en tramos de curvas. Y lo mejor, es que además de resultar estable, transmite una gran sensación de confianza al conductor.

Otro aspecto que está bien resulto es el del cambio. Frente a otro CVT, la simulación de la marchas en el Lineartronic está bastante bien resulta, por lo que invita al conductor a llevar a cabo un manejo manual-secuencial del mismo.

Respecto al motor, ofrece una buena respuesta, gracias al apoyo de la unidad eléctrica. Además, siendo cuidadoso, es posible acercarse al dato homologado en el ciclo WLTP, que está cifrado en los 8,1 litros cada 100 kilómetros.

Subaru Forester Eco Hybrid 2020

Antes de finalizar, debemos de poner en valor el paquete de seguridad Subaru EyeSight, que incluye ayudas electrónicas a la conducción de todo tipo. Eso sí, yo me quedaría con el más novedoso, el de control de la atención del conductor, que recibe el nombre de Driver Monitoring System.

Este 'gagdet' actúa igual que un detector de fatiga, pero incluye una interesante función adicional: si el conductor desvía la mirada de la carretera, por una distracción o porque consulte su smartphone, avisa mediante una señal visual o acústica, para que la vista vuelva a la carretera. 

Respecto a los precios de la gama, se mueven entre los 34.450 euros, del acabado Sport Plus, y los 38.650, del Executive Plus. Eso sí, en todos los casos, cuentan con una campaña actual de 2.000 euros.

Subaru Forester 2.0i Hybrid CVT Sport Plus

Motor Gasolina + eléctrico
Potencia 150 CV entre 5.600 y 6.000 rpm / 16,7 CV
0-100 km/h 11,8 s
Velocidad máxima 188 km/h
Consumo 8,1 l/100 km
Tracción Integral Symmetrical AWD
Peso en vacío 1.656 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 509 l
Precio base 34.450 euros