Toyota RAV4
Presentado en el salón de Ginebra del año 1994, el Toyota RAV4, o Recreational Active Vehicle with 4 Wheel-Drive, salió a la venta primero en Japón... y luego se fue extendiendo por Europa, América y algunos países de África y Oceanía.
A la venta con carrocería de tres y cinco puertas, así como con distintos tipos de techo, este Toyota ofrecía tracción total y un motor atmosférico, de 2,0 litros de cilindrada, de 121 CV de potencia. En este caso, siguiendo la tendencia de aquellos tiempos, la caja de cambios era manual, de cinco marchas, o automática de cuatro.
Como curiosidad, diremos que el modelo con carrocería corta medía 3,69 metros de largo, frente a los 4,61 del actual, y que el prototipo del RAV4, el RAV-FOUR, se presentó en el salón de Tokio de 1989.
Honda CR-V
Empezando por orden alfabético, el Honda CR-V (de Comfortable Runabout Vehicle) se convirtió en uno de los fundadores del segmento SUV. Lanzado en el año 1996, actualmente, vive su quinta generación.
Centrándonos en el modelo original, contaba con un motor atmosférico de gasolina, de 2,0 litros de cilindrada y 147 CV de potencia, que se asociaba a un sistema de tracción total conectable, llamado Real Time 4WD. Respecto a la caja de cambios, podía ser manual, de cinco relaciones, o automática, de cuatro.
Como curiosidad, a diferencia de sus rivales, el Honda solo contaba con una carrocería de cinco puertas, que se veía penalizada por un maletero de reducidas dimensiones. En 1999, se vio complementado por un hermano de gama, el HR-V, que sí ofrecía versiones de tres y cinco puertas.
Land Rover Freelander
La apuesta de Land Rover en la categoría, una firma especialista en vehículos todoterreno, era el Freelander, un modelo que se mantuvo a la venta entre 1997 y 2014. En ese momento, sucumbió ante el empuje del Range Rover Evoque y del Land Rover Discovery Sport.
Disponible con carrocerías de tres y cinco puertas, ofrecía tracción total permanente y cuatro motores diferentes, dos de gasolina y dos de ciclo diésel, de entre 94 y 174 CV de potencia. Al igual que el CR-V, ofrecía una caja manual, de cinco marchas, y una transmisión automática.
Todavía con la rueda de repuesto en el portón trasero, la variante de tres puertas con techo de lona desmontable resultaba especialmente atractiva.
KIA Sportage
Hoy en día, el KIA Sportage es uno de los SUV más vendidos del mercado. Algo que ha conseguido, en parte, gracias a una larga trayectoria, que arrancó con el Sportage original en la primera mitad de los 90.
Más allá de por su oferta mecánica, destacó por incluir airbag de rodilla o por ofrecer versiones de tres y cinco puertas o con techo de lona.
Volvo V70 XC
Lanzado en 1996, el Volvo V70 se convirtió en uno de los mejores familiares de la época. Sobre todo, tras la llegada a la gama de la variante V70 XC (o Cross Country), que combinaba la tracción total AWD y la estética campera, dando lugar a otra moda que se ha extendido como la pólvora: los familiares de corte todocamino. Una tendencia que, unos años antes, ya había explorado el Subaru Legacy Outback en Japón, Estados Unidos y Australia.
Estéticamente, permitía escoger alguna pintura específica y la suspensión se elevaba en 2,6 centímetros. Ahora bien, quitando la pegatina que lucía en la parte trasera, con la inscripción Cross Country, el resto de inclusiones 'camperas' resultaban discretas. Respecto a las dimensiones, alcanzaba los 4,73 metros de largo y ofrecía un maletero de 485 litros de capacidad.
En todos los casos, la tracción era total, aunque se podía elegir un cambio automático u otro manual. Respecto a los motores, hubo dos versiones de gasolina, con cilindradas entre los 2,0 y los 2,4 litros, que llegaron a alcanzar cifras de potencia cercanas a los 200 CV.
Subaru Forester
Aunque también podríamos hablar del Legacy Outback (y posteriormente Outback sin más), el Subaru Forester encaja más fidedignamente con el término SUV.
Presentado en 1997, apostaba por motores de gasolina, de 122 y 170 CV (para la versión Turbo), al tiempo que permitía escoger el cambio manual o automático.
Actualmente, sigue a la venta... en su cuarta generación.
Honda HR-V
Siguiendo el enfoque del CR-V, el Honda HR-V era una variante todavía más lúdica, que ofrecía variantes de tres y cinco puertas. Por tanto, como puedes imaginar, tenía poco que ver con el modelo que se vende actualmente.
Además, se estrenó con un enfoque coupé del que, años más tarde, se apropió el BMW X6.
Audi A6 allroad quattro
Siguiendo los pasos de Volvo, Audi se lanzó al segmento de las berlinas familiares, de corte Premium, con el A6 allroad quattro.
Y lo hizo con un modelo dotado de tracción total, potentes motores de gasolina y turbodiésel (de hasta 300 CV) y una serie de protecciones de la carrocería, que aumentaban el atractivo del conjunto. Por supuesto, también contaba con una suspensión específica.
Renault Scénic RX4
Lanzado en el año 2000, el Renault Scénic RX4 se unió a la gama del monovolumen francés, tras el restyling de la primera generación. En cierto modo, podemos decir que se trató del primer coche con este tipo de carrocería que se atrevió a salir de la carretera.
Con una longitud de 4,44 metros de largo, contaba con una suspensión más elevada, protecciones de material plástico alrededor de la carrocería y unos neumáticos de mayores dimensiones. Además, ofrecía una habitabilidad más que razonable y un maletero de 410 litros.
A la venta hasta el año 2003, este Renault estaba disponible con dos motores, ambos unidos a la tracción total y a un cambio manual de cinco marchas: el 2.0 16V de 140 CV, de gasolina, y el 1.9 dCi de 105, de ciclo diésel.
Rover Streetwise
Cuando Rover presentó este modelo, en 2003, lo hizo como un todocamino de corte urbano. Un término por aquel entonces poco empleado pero que, actualmente, no puede estar más de moda. A fin de cuentas, en esa categoría luchan hoy en día los SEAT Arona, Jeep Renegade, Nissan Juke, Peugeot 2008, Renault Captur... Un camino que también siguió, por ejemplo, el conocido por aquel entonces como VW Polo Fun (luego Cross Polo).
Desarrollado sobre el Rover 25, adoptaba medidas similares a las del Scénic RX4: suspensión elevada, protecciones laterales, frontal y trasera, barras longitudinales de techo... Todo, para parecer más aventurero y atraer a un público más joven. Sin duda, una receta que se sigue empleando hoy en día.
Con 3,9 metros de largo, y la posibilidad de escoger entre carrocerías de tres y cinco puertas, existían varios motores de gasolina y ciclo diésel, con potencias entre 101 y 109 CV, siempre en combinación con una caja manual, de cinco relaciones, y la tracción delantera.
Un poco más tarde, le siguió los pasos el Citroën C3 XTR.
Volkswagen Golf Country
Aunque difiere bastante de lo que es un SUV hoy en día, y llegó un poco antes que el RAV4, al que consideramos el primer SUV al uso en Europa, al Volkswagen Golf Country no le podemos negar un aspecto: fue un modelo revolucionario.
Desarrollado sobre la segunda generación del compacto alemán, a partir de un Golf CL Syncro, se presentó a comienzos de los 90 y contaba con un motor 1.8 de gasolina de 90 CV de potencia y unas suspensiones bastante elevadas.
A pesar de no ser precisamente un éxito de ventas, hoy en día, es un clásico razonablemente cotizado, que asegura diversión fuera del asfalto.