Hace tiempo que el Mercedes-Benz Clase A 180 d, con motor de ciclo diésel de 116 CV, estableció el récord de consumo para automóviles con propulsor de combustión, al registrar un gasto de 3,0 litros, en los 360 kilómetros de la ruta que une Roma y Forlì. Por eso, hemos decido comprobar si el Mercedes A 200, con mecánica turboalimentada de gasolina, de 1,3 litros y 163 CV, asociada a la transmisión automática de doble embrague 7G DCT, con siete velocidades, es capaz de acercarse al registro de su hermano.

Analizando los datos de la prueba, puedo decir que estoy satisfecho con el compacto alemán, aunque a diferencia de su hermano, no haya conseguido ningún récord. El nuevo Mercedes-Benz A 200 ha registrado un consumo medio de 4,7 litros cada 100 kilómetros, que se traducen en una distancia de 21,28 kilómetros por litro, y un coste de 21,79 euros para el viaje. Un resultado destacable, no muy alejado de los primeros de la clase.

Un consumo contenido, aunque no sea de récord

De hecho, si repasamos el ranking de consumo real de combustible, podemos comprobar que los 4,7 litros cada 100 kilómetros de este Mercedes-Benz son muy correctos para su potencia. Por ejemplo, el Volkswagen Golf 1.0 TSI de 110 CV domina la clasificación con 4,0 litros cada 100 kilómetros (25 kilómetros por litro), seguido de cerca por el Opel Astra 1.0 T, de 105 CV (4,05 litros cada 100 kilómetros y 24,69 kilómetros por litro).

El Honda Civic 1.5 VTEC TURBO (4,45 litros cada 100 kilómetros y 22,47 kilómetros por litro), con 182 CV, también ha sido algo mejor que el modelo alemán. Sin embargo, las verdaderas diferencias surgen al compararlo con el Mercedes A 180 d 7G DCT, que estableció el récord en 3,0 litros cada 100 kilómetros (33,33 kilómetros por litro), un 36% menos que nuestro protagonista de hoy. 

Mercedes Classe A - Point of ReView

Lujoso, con ayudas a la conducción y la potencia necesaria

La unidad que hemos probado, con acabado Sport, cuenta con una completa dotación de serie, incluyendo la función de cambio automático de carril, al accionar el intermitente, o las dos pantallas, de 10,25 pulgadas, del puesto de conducción. Además, incorpora el paquete Luxury, que suma asientos deportivos de piel, combinados con unas llantas de aleación de 19 pulgadas, el techo solar panorámico o la pintura metalizada.

Por esa tarifa te llevas un compacto muy avanzado y con buenas prestaciones, gracias al buen hacer del motor de 163 CV que, combinado con la transmisión automática 7G DCT, siempre responde con alegría, pero sin ofrecer un tacto deportivo.

Mercedes Classe A - Point of ReView

No exagera con la gasolina

Cuando utilicé el Mercedes-Benz A 200 en un recorrido mixto (urbano e interurbano), el coche gastó una media de 6,5 litros cada 100 kilómetros (15,3 kilómetros por litro), más que aceptable para su tamaño y potencia. Un resultado peor, aunque dentro de la media de los compactos de gasolina, fueron los 9,8 litros cada 100 kilómetros obtenidos en el tráfico de Roma.

En autopista, el consumo medio se situó en 6,9 litros cada 100 kilómetros (14,4 kilómetros por litro), mientras que, al practicar una conducción eficiente, descendió notablemente hasta los 3,8 litros cada 100 kilómetros. Por otro lado, en la prueba de máximo consumo alcanzó los 35,6 l/100 km (2,8 kilómetros por litro), un dato acorde a la potencia. Al final de los 1.000 kilómetros de esta prueba, el ordenador de a bordo registró un consumo medio de 5,9 litros cada 100 kilómetros (16,9 kilómetros por litro).

Datos

Coche: Mercedes A 200 Sport 7G DCT
Precio base: 34.941 euros
Día de la prueba: 08/02/2019
Meteorología: Soleado, 18°
Precio del carburante: 1,288 euros/l (gasolina)
Kilómetros del test: 1.071
Kilómetros totales al inicio del test: 15.403
Velocidad media en el trayecto Roma-Forlì: 78 km/h
Neumáticos: Pirelli Winter Sottozero 3 M+S - 225/40 R19 93H MO XL

Consumo

Media real: 4,70 l/100 km (21,28 km/l. Media entre ordenador y surtidor)
Ordenador de a bordo: 4,6 l/100 km
En el surtidor: 4,8 l/100 km

Datos económicos

Gasto real: 21,79 euros
Gasto mensual: 48,34 euros (800 km al mes)
Distancia con 20 euros: 332 kilómetros
Distancia con el depósito lleno: 915 kilómetros