Ha sido motivo de conversación durante los últimos meses. Teasers, fotos espía, vídeos 'robados'.... La expectación mediática que ha generado el Toyota Supra 2019 pasará a los anales de la historia del motor. Y, unos meses antes de su presentación oficial, pudimos conducirlo.
Motor1.com fue uno de los pocos medios que pudo ponerse al volante del deportivo japonés, aunque fuera acompañado por un miembro del equipo de desarrollo de Toyota, acomodado en el asiento de la derecha. ¿La misión? Ponerlo a prueba en el circuito del Jarama, así como en algunas de las mejores carreteras que 'escapan' desde la capital.
Ahora, te invitamos que disfrutes recordando esta experiencia de conducción, que tuvo lugar en septiembre del pasado año, así como las conclusiones que obtuvimos en aquel momento.
Toyota Supra 2019, ¿cómo es?
Estéticamente, en el momento de la prueba, no podemos hacer un juicio definitivo, ya que el camuflaje sigue escondiendo su diseño final. Sin embargo, este aspecto no impide ver algunos de sus rasgos característicos: un gran capó, unos pasos de rueda ensanchados, una carrocería con formas poderosas... Sin embargo, tomando algún riesgo, diremos que la trasera parece más atractiva que el frontal, aunque solo sea porque resulte más original.
Por dentro, sucede un poco más de lo mismo, ya que el cuadro de instrumentos y los paneles de las puertas están cubiertos con una especie de sábana negra. Algo lógico, teniendo en cuenta que estamos probando lo que todavía es un prototipo.
Sin embargo, las sensaciones que transmite son idénticas a las de estar sentado en un BMW, por 'culpa' de elementos como el volante, las distintas palancas, el selector del cambio, la pantalla del sistema multimedia, los mandos del climatizador...

Toyota Supra 2019, ¿cómo va?
Lo primero que llama la atención es el sonido del conjunto. La melodía que procede del escape es todavía demasiado 'amable', en contraste con el armonioso bramido del seis cilindros en línea, turboalimentado, que resulta de un valor incalculable. Casi tanto como el empuje que asegura, firme e inagotable, entre 1.500 y 6.000 rpm.
El complemento perfecto es la caja de cambios automática con convertidor de par, de ocho velocidades y desarrollada por ZF, que consigue ser rápida y actuar por sí misma en el momento adecuado (por supuesto, también se puede manejar de modo manual-secuencial). El diferencial trasero activo, con reparto selectivo de par, también funciona de maravilla, asegurando una gran capacidad de tracción.

¿Y el peso? Por el momento, no se ha anunciado, pero sí se ha dado a entender que el reparto es del 50% entre ambos ejes. Este dato justifica el gran equilibrio del vehículo. Como también lo hace la puesta a punto del chasis llevada a cabo por los ingenieros japoneses, en su centro de desarrollo europeo, que incluye un trabajo específico en amortiguadores y muelles, así como el trabajo llevado a cabo en la gestión electrónica del motor.
Un aspecto que genera dudas moderadas son los frenos. Está claro, la conducción en circuito pone a prueba la fiabilidad de cualquier equipo que no sea carbocerámico. Y así sucede con el Supra; al menos, en lo que a distancia de detención y tacto del pedal se refiere, con el paso de las vueltas. Sin embargo, Toyota tiene todavía mucho tiempo para solucionar este detalle antes del lanzamiento comercial.
Una curiosidad
Es cierto, son solo rumores. Y, por supuesto, no están confirmados por nadie de Toyota. Sin embargo, parece que el Supra podría incluir una mecánica de cuatro cilindros y 2,0 litros de cilindrada, tal y como sucede en el caso del BMW Z4. Un modelo con el que, por cierto, compartirá línea de producción en las instalaciones de Magna Steyr en Graz, Austria.
Dicho esto, con unos precios todavía no anunciados, los primeros Toyota Supra 2019 se entregarán entre primavera y verano del próximo año. En ese momento, según lo que pudimos ver debajo de las sábanas, llegará también con las últimas ayudas electrónicas a la conducción: control de crucero adaptativo, sistema activo de mantenimiento de carril y de reconocimiento de señales de tráfico...