Cuando un coche presume de 44 años de historia y es considerado un icono para una marca, cada paso evolutivo que protagoniza supone un gran reto. En el caso del Jeep Cherokee 2019, el restyling experimentado le afianza en el mercado de los 4x4 Premium de tamaño medio.
La imagen del vehículo ha evolucionado de forma satisfactoria. En este punto, se nota la experiencia de FCA (Fiat Chrysler Automobiles), multinacional italiana a la que pertenece la firma estadounidense.
Los controvertidos dobles faros delanteros han dado paso a unos bellos grupos ópticos con tecnología Full LED. También se han rediseñado los paragolpes y los pilotos, y se ha apostado por nuevos juegos de llantas de aleación.
Por supuesto, continúan dos señas de identidad de Jeep: las siete ranuras del frontal y los pasos de rueda trapezoidales. En general, el modelo norteamericano se muestra más seductor, moderno y atractivo, desde cualquier ángulo.


Jeep Cherokee 2019: mayor calidad percibida
También el habitáculo, con claro aroma a otros Jeep, se ve reforzado de argumentos. Nuevos materiales, consola central rediseñada, más inserciones cromadas y un mayor número de espacios de almacenamiento aumentan la percepción de calidad al primer vistazo.
Los ocupantes también pueden disfrutar de la cuarta generación del sistema multimedia Uconnect, compatible con los protocolos Android Auto y Apple CarPlay, que se gobierna a través de una pantalla táctil, con dos dimensiones disponibles: 7,0 y 8,4 pulgadas.
En el apartado del confort, convienen resaltar los asientos delanteros con calefacción y ventilación, así como los traseros con regulación en inclinación. Asimismo, el portón trasero puede contar con función manos libres, por lo que basta pasar el pie por debajo del paragolpes para accionarlo.


Por su parte, el maletero ve aumentada su capacidad en 70 litros, alcanzando los 448. Una cifra que se puede aumentar hasta los 570, desplazando hacia adelante la segunda fila de asientos. Todo, en un vehículo de 4,62 metros de longitud, 1,85 de anchura y 1,68 de altura.
Dos ejes motrices... y control de tracción avanzado
El jeep Cherokee 2019 contempla una nueva versión de tracción delantera y cambio automático con convertidor de par, de nueve velocidades, dotado de una nueva gestión electrónica.
Además de disponer de variantes 4x2, el todoterreno estadounidense puede escogerse con dos sistemas de tracción total. El Active Drive I reparte el par de forma variable entre ambos ejes. Por su parte, el Active Drive II añade una solución que imita una reductora (la primera relación muy corta) y control de descenso de pendientes.
En 2019, llegará el Jeep Cherokee Trailhawk, que dispondrá de la tecnología Active Drive Lock, que suma a todo lo anterior un diferencial trasero bloqueable.
No conviene olvidar que todos los Cherokee 4x4 vienen con el control de tracción avanzado Selec-Terrain, con cuatro programas disponibles: Auto, Snow (Nieve), Sport y Sand/Mud (Tierra/Barro). Desde luego, este coche va mucho más allá de ser un simple SUV…


En cuanto al chasis, Jeep afirma que la suspensión se ha sometido a una revisión, de cara a ofrecer un tacto equilibrado en carretera y fuera de ella. Al respecto, nos ha parecido un coche de reacciones previsibles y que presenta una cara amable en cualquier superficie.
De hecho, si eres de los que vas a ‘castigar’ el coche por asfaltos bacheados o caminos rotos, te sorprenderá el alto nivel de confort que es capaz de otorgar el vehículo. No obstante, también presenta un aplomo agradable en autovías, de forma que la suma de kilómetros apenas hace mella en los viajeros.
Muy completo en seguridad
El Jeep Cherokee 2019 apuesta por una completa dotación de seguridad, dentro del equipamiento de serie. Así, todas la versiones incorporan, sin sobreprecio, ayudas electrónicas como el asistente de frenada de emergencia automática con detección de peatones y los sistemas de alerta por cambio involuntario del carril o del control del ángulo muerto, por citar tres ejemplos. Los ocho airbags ponen la guinda al pastel en este crucial apartado.
La gama mecánica del TT yanqui contempla dos motores turbodiésel 2.2 Multjet II, de 150 y 195 CV. El primero puede combinarse con dos transmisiones, manual y automática, y dos tipos de tracción, delantera y total.

Por su parte, el más potente solo se asocia a la caja automática, si bien también puede trabajar con sistemas 4x2 y 4x4. De momento, esta es la única mecánica disponible en el mercado español.
A comienzos de 2019, aterrizará en nuestro país un propulsor de gasolina, turboalimentado, de 2,0 litros y 270 CV, con cambio automático y tracción AWD.
En cuanto a acabados, inicialmente, están disponibles el Longitude, el Limited y el Overland. Más adelante, se sumarán el Sport, que ejercerá de variante de acceso a la gama, y el Trailhawk, que se convertirá en el modelo con más capacidades ‘off road’.
Jeep Cherokee 2019: polifacético y lujoso
Los precios del Jeep Cherokee 2019 dan comienzo en 44.200 euros y alcanzan los 56.200. A priori, las dos versiones Limited serán las que copen un mayor número de ventas. ¿Sus tarifas? 48.800, la 4x2, y 50.800 euros, la Active Drive I
En nuestra primera toma de contacto, además del acertado equilibrio dinámico antes mencionado, me ha gustado el funcionamiento sedoso de la transmisión automática y la buena capacidad de respuesta del motor 2.2 Multijet II de 195 CV.
Por el contrario, la habitabilidad trasera, en las versiones con techo panorámico, queda algo limitada en altura. También se aprecia más de lo deseado el sonido mecánico en el interior del vehículo.
Son ligeros puntos mejorables que no empañan el trabajo desarrollado en un coche que mira al futuro con mucho optimismo, pues muestra una versatilidad destacada, unida a unas destacadas funciones camperas, cada vez menos habituales en su segmento. Así pues, ¡larga vida al Cherokee!
Jeep Cherokee Overland 2.2 Multijet II Autom.