Normalmente, cada semana, pasan por nuestras manos coches de todo tipo: todocaminos, deportivos, familiares, urbanos... Sin embargo, no es tan habitual poder probar coches de competición. Pero eso no significa que no lo hagamos. De hecho, hace unas semanas, pudimos conducir el SsangYong Tivoli DKR que completó el Dakar 2018. 

En cualquier caso, ponerse al volante de un 'coche con pegatinas' siempre es especial. Y más, si es de rallies, como el Peugeot 208 R2 que hoy te presento. El modelo con el que la firma del león fomenta la disciplina, en España y Portugal, a través de la Peugeot Rally Cup Ibérica. 

Prueba Peugeot 208 R2 rally

Así es la Peugeot Rally Cup Ibérica 2018

Pero empecemos por el principio. Antes de pasar a la acción, es momento de comenzar hablando del certamen donde este 'felino' se deja ver. Estamos hablando de la Peugeot Rally Cup Ibérica, una competición a la que podríamos calificar como la heredera espiritual del ya legendario Desafío Peugeot, que se celebra entre España y Portugal. 

De las seis carreras peninsulares, cuatro de asfalto y dos de tierra, tres se disputan en territorio español, y otras tantas en tierras lusas. Además, para darle más repercusión, una de las citas de cada país coincide con la prueba nacional del Campeonato del Mundo de Rallies (WRC).

Respecto a los equipos, ahora mismo, hay 23 escuderías inscritas: 11 españolas, 9 portuguesas y 3 británicas. Todas las tripulaciones pelean por premios que ascienden hasta los 20.000 euros en cada carrera, el 50% en equipamiento de Peugeot Sport. Además, hay un premio específico para los más jóvenes (menores de 27 años), así como una competición para mujeres, la Ladies Cup, de cara a fomentar el automovilismo femenino

Del mismo modo, el premio para el ganador final es disputar un rally del mundial con un 208 R5, en España o Portugal. Además, el Rally de Ferrol, la primera cita española, tendrá un aliciente extra para el ganador: un test con un R5.

Peugeot 208 R2: así es este coche de rally

Desde Peugeot afirman que el 208 R2 es el modelo de rallies más vendido de la historia. Y no dudamos de ello, ya que se trata de un coche fiable, competitivo y razonablemente asequible, con el que es posible iniciarse en el mundillo con solvencia. 

Bajo el capó, acorde a la normativa R2 de la FIA, el coche francés opta por un motor de gasolina atmosférico, con 1.598 cm3 y cuatro cilindros, que entrega 185 CV de potencia a 7.800 rpm. Asociado a la tracción delantera, cuenta con una caja de cambios secuencial, de cinco relaciones. 

En este sentido, aparece el único aspecto que requiere un tiempo de familiarización, ya que cuenta con tres pedales, incluyendo un embrague que se emplea para salir desde parado o en las reducciones. 

Prueba Peugeot 208 R2 rally
Prueba Peugeot 208 R2 rally

Respecto al habitáculo, se prescinde de todos los elementos superfluos del coche de calle, al tiempo que se incorpora la jaula de seguridad reglamentaria y unos asientos de tipo baquet Sparco, de diseño específico. 

Frente al conductor, tras un volante tremendamente sencillo, se ubica un display multifunción, en el que se pueden consultar todos los datos referidos al estado y funcionamiento del vehículo. A su izquierda, se ubica el mando desde el que se gestionan funciones como las luces, los intermitentes o los limpiaparabrisas. 

A la derecha del volante, muy a mano del conductor, queda la palanca del cambio secuencial, que tiene un recorrido muy corto, pero que requiere decisión a la hora de manejarla: hacia atrás, para subir marchas, y hacia adelante, para reducir. Por su parte, en formato 'bastón', el freno de mano emerge desde el piso del coche, para quedar situado al lado del propio selector del cambio. 

Por último, el botón del contacto se ubica en el centro del salpicadero, ubicación estratégica hasta la que pueden llegar piloto y copiloto por igual. 

Prueba Peugeot 208 R2 rally

¡En marcha!

Una vez que se ha arrancado el motor, para ponerse en marcha, basta con pisar el embrague y tirar de la palanca del cambio hacia atrás. Según me incorporo al pit lane del circuito del Jarama inserto segunda repitiendo la operación. Un vistazo a la pista, que está libre... y pie a fondo. 

A partir de ahí, la subida de marchas ya se lleva a cabo sin emplear el embrague, con una velocidad pasmosa para tratarse de un coche de competición para 'principiantes'. También me sorprende cómo acelera, favorecido por la ligereza del conjunto, así como el sonido que llega hasta el habitáculo. Algo lógico, teniendo en cuenta que carece de todo tipo de aislante...

¿Cómo me entiendo con el copiloto? A través de los interfonos que van en el casco. Aunque es esta ocasión, hablar de copiloto no es técnicamente correcto, ya que quien me echa una mano es Alberto San Segundo, piloto de la Peugeot Rally Cup Ibérica 2018. 

Prueba Peugeot 208 R2 rally

La llegada a la primera curva me sirve para descubrir el buen trabajo que hace el equipo de frenos, con discos ventilados específicos. Pero también, para darme cuenta de que el pedal cuenta con un tacto bastante duro y con muy poco recorrido. 

Tras un movimiento preciso de la dirección, toca abrir gas a fondo y sorprende ver cómo digieren las ruedas delanteras la inyección de potencia. Mi conducción es la propia de un circuito de velocidad y no la de un tramos de rallies, manejando el gas y la dirección con suavidad, pero el copi me indica que ese no es el camino. Hoy toca atacar a los pianos, cortar los vértices y balancear los coches en las curvas. Algo que me cuesta interiorizar...

Y, apenas unos minutos después, vuelvo a comprobarlo. Me aproximo a una curva cerrada, inexistente en el trazado, creada con conos. A medida que me acerco, empiezo a bajar marchas hasta primera, mientras freno. Y cuando ya estoy mirando al vértice, dispuesto a trazar como si me dirigiera en un F1 a la curva monegasca de Loews, noto como mi copiloto tira del freno de mano... sin mi consentimiento. "Aquí, lo hacemos así", me dice. Imposible contener la risa. 

Superada esta situación, sigo divirtiéndome acelerando a fondo y subiendo curvas con rapidez, hasta la llegada a una chicane que la organización ha preparado con conos. Al llegar a ella, es posible frenar muy tarde y afrontarla con auténticos 'hachazos' sobre la dirección. El coche ni se inmuta y su agilidad es sobresaliente en los cambios de peso. 

Prueba Peugeot 208 R2 rally

Como todo lo bueno, la experiencia de conducción se acaba rápido. Pero antes de finalizar la prueba, debo hablarte del precio del coche, que asciende hasta los 58.000 euros, antes de impuestos.

En esa cifra, se incluye el kit de asfalto para el vehículo, aunque el paquete necesario para las dos pruebas de tierra debe abonarse aparte. En cualquier caso, para quien no contemple la compra, la organización ofrece la posibilidad de alquilar el coche o adquirir uno de segunda mano, como solución más económica.

Del mismo modo, la inscripción tiene un coste de 1.900 euros, pero incluye los monos y la ropa de la copa, carpas, banderas...

Prueba Peugeot 208 R2 rally

Consulta el calendario de la Peugeot Rally Cup Ibérica 2018:

  1. Vodafone Rali de Portugal - 17 al 20 de mayo (WRC)
  2. Rali de Castelo Branco - 30 junio al 1 de julio
  3. Rally de Ferrol - 20 al 21 de julio
  4. Rally Princesa de Asturias - 14 al 15 de septiembre
  5. Rally de Catalunya-Costa Daurada/España - 25 al 28 de octubre (WRC)
  6. Rali Casinos do Algarve - 17 al 18 de noviembre

Otras pruebas sobre Peugeot: