Cuando piensas en un centro experimental de primer orden mundial, lo más probable es que tu mente te lleve a algún país centroeuropeo o nórdico. Sin embargo, para probar algunas condiciones extremas, España es un destino privilegiado, más concretamente, Almería, que gracias a sus temperaturas estables durante todo el año y a su baja pluviometría, se convierte en el escenario perfecto para testar neumáticos, por ejemplo.

Y eso lo detectó Michelin hace ya 50 años, cuando decidió instalar su Centro de Experiencias Michelin Almería (CEMA) muy cerca del cabo de Gata, en mitad de lo que hoy es un parque natural protegido. Medio siglo de estudio, pruebas, I+D y seguridad para conseguir el mejor neumático posible, adaptado a las necesidades de cada actividad, ya sea agrícola, de obra civil o de un turismo como los que conducimos a diario.

Unas instalaciones nacidas en 1973, que con el paso de los años han crecido hasta llegar a los 100 km de pistas, en las que más de 250 vehículos recorren cada año 20 millones de kilómetros sometiendo a los neumáticos a condiciones extremas.

Galería: CEMA Michelin 50 aniversario

Michelin tiene en su ADN la evolución continua en las prestaciones de sus neumáticos, para conseguir cada vez productos más tecnológicos, seguros y eficientes.

El compromiso marcado por el Grupo es que, en 2050, todos sus neumáticos estén fabricados con un 100% de materiales sostenibles, reciclados o de origen biológico, con el objetivo de alcanzar ya el 40% en 2030 y aumentar la eficiencia energética en hasta un 10% en comparación con 2020, sin comprometer las prestaciones.

Cuando visitas las instalaciones por primera vez, la impresión es de asombro, porque cuesta asimilar la magnitud del CEMA. A modo de ejemplo, basta decir que sus instalaciones ocupan 4.500 hectáreas y cuentan con una superficie total construida que supera los 60.000 m2.

Durante nuestra jornada, pudimos descubrir el gran complejo de pistas especializadas con más de 100 km de longitud, de diversas anchuras y terrenos, que se pueden adaptar o crear según las necesidades y por las que circula un amplio parque de máquinas de rodaje y más de 250 vehículos.

CEMA Michelin 50 aniversario

Más datos. En el CEMA trabajan más de 170 expertos altamente cualificados, que junto al resto de empresas auxiliares que colaboran, conforman una plantilla que ronda los 400 trabajadores.

¿Sus tareas? De todo tipo, desde utilizar las tecnologías más avanzadas para la captación y tratamiento de los millones de datos generados en las pruebas realizadas, hasta la elaboración de circuitos específicos, con firmes de todo tipo, que sirven como base para la investigación y desarrollo de nuevos neumáticos.

CEMA Michelin 50 aniversario

Otro detalle importante es que el CEMA también cuenta con servicios técnicos específicos, capaces de establecer la metodología, las condiciones y el seguimiento de las pruebas, hasta la realización de los test, el diseño y la puesta a punto de los equipos mecánicos, electrónicos e informáticos, la instrumentación y análisis de los vehículos o el estudio de trazados y firmes, incluso teniendo la capacidad de homologar oficialmente esos ensayos.

CEMA Michelin 50 aniversario

Lejos ha quedado aquel 2 de enero de 1973, fecha oficial de su inauguración, como complejo destinado a la experimentación con neumáticos de obra pública y minería. El centro contaba con una plantilla de 59 personas, seis vehículos de prueba y una única pista de ensayos de 3,5 km.

Desde entonces, la evolución del CEMA ha ido creciendo progresivamente, consiguiendo algunos otros hitos interesantes: en 1977 ya funcionaba la primera pista para realizar pruebas de forma automática, un gran avance, al permitir utilizar por primera vez vehículos sin conductor o a mediados de los años 80, cuando se iniciaron las pruebas de neumáticos de turismo, camioneta y avión.

CEMA Michelin 50 aniversario

En 1982, se iniciaron los análisis no destructivos mediante rayos X y ultrasonidos. A partir de 1992 las pruebas de rodaje en pista se complementaron con ensayos en carreteras públicas para probar neumáticos, tanto de turismo como de camión, en condiciones reales de tráfico. 

A comienzos de los años 2000 comenzó el desarrollo de los neumáticos gigantes (más de 4 metros de diámetro y 5,6 toneladas) para las llantas de 63 pulgadas del CAT 797, el dumper más grande del mundo. Un absoluto gigante que impresiona al verlo en movimiento.

CEMA Michelin 50 aniversario

Por último, también llama la atención el compromiso de Michelin con el emplazamiento del CEMA, al estar en medio del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, disponiendo de la Certificación ISO-14001 de sistema de gestión ambiental desde el año 2005.

El centro realiza labores de protección y conservación del Parque, como tareas de rehabilitación y de reintroducción de especies protegidas de flora y fauna, o con cuidados especiales para el ejemplar de Dracaena Draco, el famoso drago originario de las islas Canarias, que supera los 400 años y es uno de los símbolos del centro. 

CEMA Michelin 50 aniversario