En su día se habló que la marca china Great Wall estaba preparando una versión más compacta del Tank 300 y, para ilustrar esos rumores, se empleó una recreación en la que se tomaba el frontal y la zaga de ese coche, integrados en un Suzuki Jimny.

Este 4x4 chino no se va a hacer realidad, pero ya que tenemos el render, hablemos de él: ¿qué te parece una copia del Jimny con esta estética? Si llegara al mercado europeo con un precio barato, no tendríamos ninguna duda de su éxito comercial.  

Más aún si mantuviera las cualidades camperas del modelo japonés, centradas principalmente en el chasis de largueros y travesaños, la tracción total conectable con reductora y los ejes rígidos.  

Great Wall Tank 100

Un Jimny más potente y divertido

En el apartado mecánico, el Jimny original se conforma con un modesto bloque atmosférico de gasolina de 1,5 litros y 102 CV, asociado a una caja manual de cinco velocidades o a una automática de cuatro marchas.

En el caso del Tank 300, el motor es mucho mejor, pues hablamos de una mecánica de gasolina 2.0 turbo, con 227 CV y 390 Nm de par. ¿Te imaginas el Jimny chino con buenas prestaciones?

Sería un modelo divertido no sólo en el campo, sino también sobre el asfalto por su gran rendimiento. Tendríamos un curioso 'matagigantes' y con unos bajos más destacados para ayudarnos en arrancadas al practicar todoterreno.    

Galería: Prueba Suzuki Jimny 2019

Y ya que estamos, veamos un posible interior para el Suzuki Jimny chino. ¿Por qué no el del Tank 300? Como ves en la siguiente imagen, recuerda al de los Mercedes-Benz por la doble pantalla panorámica, las salidas de aire con diseño de turbina y la disposición del selector de la transmisión y de los botones anexos.  

Wey Tank 300, el Ford Bronco chino

Cabe recordar que el Jimny original se encuentra a la venta desde 23.508 euros en España con homologación N1, lo que genera algunas limitaciones, como el hecho de disponer únicamente de dos plazas, tener limitada la velocidad máxima a 90 km/h en todas las vías, llevar instalada una mampara de separación con el maletero o tener que pasar la ITV con mayor frecuencia. 

Si se hiciera realidad el Jimny chino y llegara a España por un precio parecido, no dudamos de que muchos se pasarían a la copia. Fenómenos como los de MG y Lynk & Co demuestran que los coches del gigante asiático cada vez tienen una mayor aceptación, sobre todo los más baratos. Si quieres saber cómo va el Jimny en el campo, no te pierdas la siguiente videoprueba.