El heredero del Lamborghini Aventador ya está listo y podemos darte la primera información oficial sobre este nuevo hiperdeportivo V12, que los de Sant'Agata Bolognese identifican con la denominación interna LB744, a la espera de conocer el nombre definitivo.
El nuevo motor de gasolina es un V12 atmosférico de 6,5 litros con 825 CV de potencia a 9.250 rpm (con el corte a 9.500 vueltas) y 725 Nm de par máximo a 6.750 rpm. Esta mecánica trabaja junto a tres unidades eléctricas para sumar un total de 1.015 CV.
Galería: Sucesor del Lamborghini Aventador, renders
De estos tres propulsores, dos se encuentran en la parte delantera (uno en cada rueda) y el tercero, en la trasera, de ahí que la tracción total sea eléctrica. Por su parte, la nueva transmisión es automática de doble embrague y ocho velocidades, situada detrás del motor V12.
Por lo tanto, se trata de un hipercoche híbrido enchufable en el que se electrifica la tradición de los motores V12 atmosféricos de los Lamborghini 350 GT, 400 GT, Miura, Countach, Diablo, Murciélago y Aventador. La batería de iones de litio tiene una capacidad muy modesta, apenas 3,8 kWh, y puede recargarse en 30 minutos con corriente alterna (hasta 7 kW) o incluso aprovechando el frenado regenerativo y utilizando el motor V12 en movimiento, en un tiempo de seis minutos.
Vínculo con el Miura y el Countach
El nuevo coche de Lamborghini tiene la caja de cambios montada transversalmente detrás del motor. La transmisión, por tanto, ya no se encuentra en el túnel central que divide a los pasajeros en el habitáculo. Este espacio alberga ahora la batería de iones de litio para mantener bajo el centro de gravedad y tener una buena distribución del peso. La toma de recarga está bajo el capó delantero.

Como curiosidad, en lugar de PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle), Lamborghini denomina HPEV (High Performance Electrified Vehicle) a su nuevo sistema enchufable.
La tracción total, ahora eléctrica
El nuevo hiperdeportivo V12 de Lamborghini sigue contando con tracción total como los Aventador, Murciélago y Diablo, pero esta vez gracias a un motor eléctrico de 150 CV en el eje trasero. Los delanteros gestionan la trayectoria del vehículo gracias a la vectorización del par.

El par disponible es de 725 Nm del motor de gasolina V12, 150 Nm del propulsor eléctrico trasero y 350 Nm de cada una de las dos mecánicas eléctricas delanteras. En modo cero emisiones, se puede desplazar solamente con el tren delantero, mientras que el motor trasero, que también sirve como generador, interviene a demanda.
De la marcha atrás se encargan normalmente los dos motores eléctricos delanteros, pero con la posibilidad de que intervenga también el trasero si se necesita más tracción (por ejemplo, ante una fuerte pendiente o en superficies de baja adherencia).

Doble embrague y ocho velocidades
La nueva caja de cambios del Lamborghini V12 ha sido desarrollada internamente por los ingenieros de Sant'Agata Bolognese. Se trata de una unidad bañada en aceite y, como decíamos antes, montada transversalmente detrás del motor V12 y debajo del motor eléctrico trasero.

Esta nueva caja de cambios DCT (doble embrague) también es más rápida y ligera que la de siete marchas que monta el Lamborghini Huracán.
Sube hasta las 9.500 vueltas
El motor se denomina L545 y es más ligero y potente que todos los bloques de 12 cilindros fabricados por la marca del toro hasta la fecha: pesa 218 kg (17 kg menos que la unidad del Aventador). Su potencia específica es de 128 CV/litro.

¿Cómo suena este V12? Lamborghini ha trabajado en los armónicos típicos del funcionamiento del motor a bajas revoluciones, generando a partir de ahí un sonido mayor y más natural en cuanto a volumen y picos de los armónicos superiores.