Cada año, TomTom, especialista en navegadores, publica su Índice de Tráfico, un barómetro de las condiciones de movilidad en ciudades de todo el mundo, basado en los datos generados por los 600 millones de dispositivos conectados de la marca utilizados por los conductores.

Nuestros compañeros de Motor1.com Francia nos muestran que en París, un trayecto de 10 km dura una media de 26 minutos, el doble que en ciudades como Toulouse, Lille y Orleans. Durante todo el año 2022, los parisinos pasaron 246 horas en atascos, ¡el equivalente a diez días y seis horas!

Por suerte, en Madrid, una de las ciudades españolas más complejas para moverse, la situación es bastante mejor, pues según otro estudio de movilidad, se pierde al año 39,6 horas, es decir, no llega a los dos días. Posiblemente, algunos sufridos conductores dirán que esa media es baja.  

  Ciudad Tiempo medio para 10 km Variación respecto a 2021 Tiempo pasado en atascos
1 París 26 min - 30 sec 246 h
2 Burdeos 23 min - 20 sec 218 h
3 Lyon 21 min - 10 sec 201 h
4 Niza 18 min - 30 sec 165 h
5 Marsella 17 min = 168 h
6 Rouen 16 min + 10 sec 154 h
7 Nantes 16 min = 164 h
8 Brest 16 min + 10 sec 138 h
9 Avignon 15 min = 143 h
10 Toulon 15 min - 10 sec 143 h

Cartagena, peor que Barcelona

Curiosamente, la ciudad murciana de Cartagena sufre peores atascos que Barcelona, como lo demuestran las 36,8 horas que se pierden en retenciones, por las 33,7 de la Ciudad Condal. 

Volviendo al estudio de TomTom, los datos recopilados permiten identificar los momentos de la semana en que los atascos son más numerosos. En París, el peor momento para coger el coche es el jueves entre las 17:00 y las 18:00 horas, cuando la duración de un trayecto de 10 km alcanza los 35 minutos 40 segundos, y la velocidad media no supera los 17 km/h.

Galería: Actualidad y seguridad vial

Si analizamos otras capitales europeas, en Londres se tarda una media de 36 minutos y 20 segundos (una media de 14 km/h) en recorrer 10 km, y donde el tiempo pasado en atascos durante 2022 alcanzó las 325 horas, ¡o casi dos semanas!

Afortunadamente, tras la pandemia, algunas empresas han comenzado a practicar el horario flexible, que permite acudir al puesto de trabajo fuera de las horas punta y también teletrabajar, con lo cual el día se aprovecha más y mejor.