Tata Motors se hizo muy famosa en 2008 por dos motivos: la compra de Jaguar Land Rover (todavía hoy sigue siendo la propietaria de las dos marcas británicas) y el lanzamiento del Nano, el coche más barato del mundo durante años.

El urbano de cuatro plazas costaba 100.000 rupias (unos 1.500 euros en aquella época), pero pronto empezó a tener problemas con algunos casos de incendio. Pese a ellos, el vehículo aguantó a la venta hasta 2018. 

La novedad al respecto es que, al parecer, Tata está planeando el regreso del Nano, esta vez como un coche eléctrico, algo que tendría sentido, pues este sistema de impulsión es lo más lógico para descontaminar las ciudades.

Tata Nano

Cambios en el chasis y estéticos

Varias páginas web indias, como Economic Times, comentan este posible regreso del Tata Nano. El plan sería retocar la plataforma y la suspensión, e incluso cambiar los neumáticos, además de recibir un diseño más moderno, en línea con la identidad visual que actualmente utiliza la compañía india.

Como todavía es un rumor, no hay detalles sobre motores o gama. Se especula con que podría utilizar la tecnología Ziptron del fabricante, con una batería de iones de litio de alta densidad.

Este componente otorgaría una autonomía de entre 250 y 300 kilómetros. Sin duda, supondría una gran diferencia en comparación con el Nano original, que montaba un motor bicilíndrico de 624 cm3 con solo 33 CV.

Un ejemplar para Ratan Tata

¿Es posible un Tata Nano eléctrico de producción? De momento ya se ha creado un ejemplar así, entregado a Ratan Tata, antiguo presidente de la compañía india. Se trata de una unidad hecha a medida para el ejecutivo, con la intención de obtener información sobre el vehículo.

Tiene una autonomía de solo 160 km, pero es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 10,0 segundos. En la entrega, Tata explicó que el modelo "ofrece la practicidad de un coche de combustión y supone un transporte personal ecológico para el consumidor moderno".

También se habla de que Tata está en conversaciones con el gobierno indio para comprar la antigua fábrica de Ford y producir allí este coche eléctrico. En fin, habrá que esperar si todas estas especulaciones se convierten en hechos. 

Galería: Tata Nano