La década de los años 80 arrancó para Renault con el lanzamiento de sus modelos Renault 9 y 11, automóviles con formas bastante cuadradas, una tónica que se mantuvo hasta el Renault 19 de 1988, pasando por ejemplo por el Renault 21 de 1986.
Hoy hemos querido repasar brevemente la historia del R21, un sedán que resultó ser un éxito y del que se vendieron más de 2 millones de unidades durante el tiempo que estuvo en producción, casi una década, entre 1986 y 1995. Llegó incluso a venderse en Estados Unidos bajo la marca Chrysler, con el nombre de Eagle Medallion y el motor 2.2 del Renault 25 aunque, a diferencia de la versión Renault europea, resultó ser un fracaso.
Galería: Renault 21 (1986-1995)
Sucesor del Renault 18
El lanzamiento oficial del Renault 21 tuvo lugar en marzo del año 1986, como sucesor del Renault 18. Inicialmente se presentó el sedán, de 4,46 metros de longitud, y tres meses más tarde llegó al mercado la versión familiar, casi 20 centímetros más larga y apodada Nevada.
El diseño del modelo corrió a cargo del italiano Giorgetto Giugiaro, que en los años previos había firmado los Volkswagen Golf o Scirocco, los Fiat Croma, Uno o Panda, el Audi 80, el primer SEAT Ibiza o el SEAT Málaga, entre otros muchos.



Uno de los principales rasgos del R21, también bastante cuadrado, era la eficiencia aerodinámica de su carrocería, que lograba un Cx de 0,29, de los mejores entre los coches de producción de la época. La aerodinámica ayudaba a reducir el consumo de combustible, al igual que el reducido peso del modelo, que en orden de marcha rondaba los 1.050 kilogramos en su versión básica.
Además, el R21 ofrecía una capacidad de maletero de 490 litros, impresionante para un sedán de su tipo, mientras que el familiar o R21 Nevada alcanzaba los 534 litros, aunque en este caso también se podían instalar dos asientos adicionales, para sumar un total de siete plazas.

Gama de motores y restyling
Otra particularidad del Renault 21 es que, en función del propulsor, los bloques se podían montar en posición longitudinal o transversal. Se ofreció con tracción delantera o total, así como con motores gasolina y diésel. Entre los gasolina hubo bloques de cuatro cilindros de entre 1,4 y 2,2 litros, con potencias de 69 a 175 CV, mientras que los diésel de cuatro cilindros iban de los 1,9 a los 2,1 litros y de 64 a 88 CV.
La versión más interesante fue sin duda el Renault 21 Turbo de 1987 (también la más cara hoy en día, lógicamente), disponible solamente para el sedán, cuyo bloque 2,0 litros turboalimentado alcanzaba 175 CV y 270 Nm de par motor máximo. Anunciaba además una velocidad máxima de 227 km/h.



En mayo del año 1989 se llevó a cabo un importante restyling, que hizo el R21 más redondeado, y que añadió además a la gama una nueva carrocería tipo 'hatchback'. El R21 llegó incluso a participar en competición, en campeonatos franceses de turismos, con hasta 416 CV de potencia y 290 km/h de velocidad punta.
En total, Renault fabricó 1.682.606 ejemplares del Renault 21 en carrocería sedán y 424.372 familiares o Renault 21 Nevada. Como sabrás, el sucesor del R21 fue el Renault Laguna, lanzado en el año 1994.