Lamborghini está preparada para entrar en una nueva fase de su historia. El adiós a los motores de gasolina a mediados de la década abrirá el camino a cada vez más modelos híbridos y, sobre todo, eléctricos.

En una entrevista con Autocar, el CEO de la compañía, Stephan Winkelmann, reveló que el primer 'Lambo' de cero emisiones será un crossover de cuatro plazas.

El anuncio

Sin embargo, si estás pensando en un Urus, te equivocas. Este nuevo modelo se incorporará a la gama y se ubicará en un nuevo segmento, mientras que el Urus eléctrico sí llegará, pero lo hará en 2029. Esto es lo que dijo Winkelmann al respecto:

"La electrificación es parte de nuestro futuro y el primer modelo 100% eléctrico será un coche completamente nuevo que entrará en un segmento en el que Lamborghini ha estado ausente durante décadas. Me refiero a un 2+2 o a un cuatro plazas elevado del suelo. Sin embargo, es demasiado pronto para entrar en detalles".

El último 2+2 producido por Lamborghini fue el Urraco, que dejó de fabricarse en 1979. Desde entonces, solo el LM002 de los años 80 y el Urus han tenido más de dos plazas.

Lamborghini LM002

El desarrollo de este coche eléctrico comenzará a finales de año, una vez que se hayan definido la estética, la tecnología y el posicionamiento en el mercado.

Cómo será el nuevo crossover

En la práctica, el camino elegido por Lamborghini parece ser el mismo que el de Bentley, otra marca dentro de la órbita del Grupo Volkswagen.

La firma británica también se centrará en un nuevo crossover para dar el pistoletazo de salida a una gama de coches exclusivamente eléctricos. Para este proyecto, utilizará la plataforma Artemis desarrollada por Audi y diseñada inicialmente para el A8 eléctrico, que llegará en 2024. Igualmente, Lamborghini podría utilizarla para reducir costes y tiempos en el desarrollo.

Asimismo, la empresa de Sant'Agata Bolognese podría empezar a colaborar con otras empresas en la producción de motores eléctricos: "Ningún fabricante lo fabrica todo internamente", subrayó Winkelmann, "así que podríamos apoyarnos en las estructuras del Grupo Volkswagen o recurrir a socios externos".

Urus eléctrico

Tras el lanzamiento de este nuevo modelo, llegará el momento de la segunda generación del Urus. Este será exclusivamente eléctrico y se espera que llegue en 2029, aunque no está claro si el actual Urus (que debería recibir un tren motriz híbrido enchufable entre 2023 y 2024) seguirá a la venta hasta entonces o si la producción se detendrá antes.

Galería: Lamborghini Urus EVO, fotos espía

Por supuesto, Lamborghini no se olvida de sus superdeportivos. Para 2024 veremos los herederos híbridos del Aventador y el Huracán, mientras que las versiones eléctricas están aún por decidir. En este aspecto, Winkelmann prefiere esperar la evolución del mercado:

"No sabemos qué pasará. Quizá para los supercoches tengamos más tiempo para pensar en la electrificación. Veremos cómo cambia el contexto, entre la homologación, la normativa de sostenibilidad y las posibilidades que ofrecen los combustibles sintéticos".