Las ventas están en su punto más bajo, las administraciones se encuentran en pie de guerra y los precios ya no son tan ventajosos: son tiempos difíciles para los coches diésel, pues el gasóleo es cada vez más impopular. De hecho, muchos modelos abandonan estas versiones en los restyling y las nuevas generaciones.

Sin embargo, esto no ocurrirá en el Grupo Volkswagen, que se ha comprometido a reducir las emisiones de su flota en un 40% para 2030, pese a lo cual seguirá desarrollando motores turbodiésel de cuatro cilindros. Estas mecánicas también servirán para reducir la huella de dióxido de carbono en los coches.

Galería: Volkswagen T-Roc 2022

El nuevo diésel

Seguro que ahora te estarás preguntando cómo es posible. La respuesta la tienen los nuevos combustibles sintéticos, que siguen la norma europea EN 15940, relacionada con el uso de biocomponentes en los carburantes.

Gracias al uso del nuevo diésel, las emisiones de CO2 son entre un 70% y un 95% más bajas que con el diésel convencional. Valores que, combinados con los de una amplia familia de coches eléctricos, ayudarán al Grupo Volkswagen a alcanzar su objetivo de reducción de emisiones.

Así se anunció en el plan de negocio Way to Zero, que pretende que la multinacional sea neutra en carbono para 2050. Entonces, ¿hay una nueva oportunidad para los vehículos diésel?

Parece que sí, porque existe una amplia gama de combustibles parafínicos, algunos -como el HVO (aceite vegetal hidrotratado)- producidos a partir de residuos biológicos y materiales de desecho (serrín, aceite de cocina usado) o de aceite de colza.

Dichos aceites se convierten en hidrocarburos mediante una reacción química con hidrógeno y se añaden al gasóleo convencional o incluso se pueden utilizar solos. 

Ya disponibles en el mercado, estos carburantes ecológicos podrían aumentar su cuota hasta un 20-30% en los próximos diez años, según las estimaciones de Volkswagen. Ojalá puedan adquirirse a precios razonables con el fin de que se conviertan en una alternativa real para cualquier conductor.