En esta web, solemos recordar que las pilas de combustible de hidrógeno también representan una solución de movilidad viable. Recientemente, el Consejo Internacional de Transporte Limpio concluyó que tanto los vehículos eléctricos como los impulsados por hidrógeno son necesarios para cumplir los objetivos clave del Acuerdo de París.
En julio de 2021, el scooter eléctrico de hidrógeno TGT, de la compañía Mob-ion, convirtió toda esa teoría en práctica con una destacada autonomía de 399 kilómetros. En principio, este modelo llegará al mercado en 2023.
Galería: Scooter de hidrógeno de Mob-ion
Ahora, te queremos hablar de la empresa francesa H2 Motronics y el equipo Tecmas Racing Team, que se unieron para desarrollar la motocicleta de carreras H2 Koncept (H2K), con el fin de mostrar el verdadero poder del hidrógeno.
El proyecto comenzó en 2019, cuando Emmanuel Esnault se convirtió en el director general de la empresa matriz de H2 Motronics, Texys Group. Tras ocho años en Renault Sports Technologies, dos años en McLaren Applied Technologies y cinco temporadas en el equipo de carreras de Fórmula 1 de McLaren, Esnault tiene 'algún que otro' conocimiento sobre rendimiento y prestaciones.
Para exprimir cada gramo de rendimiento de la nueva moto impulsada por hidrógeno, H2 Motronics se asoció con Michel Augizeau, director general de Tecmas. Juntos, el equipo desarrolló la máquina con un chasis de competición, una pila de combustible, un compresor, un humidificador y unidades de control.
Gracias a su construcción ligera, la H2K pesará menos de 200 kilos y alcanzará un nivel de prestaciones semejantes a las Moto3. Con un kilogramo de hidrógeno a bordo, el equipo estima que la H2K tendrá una autonomía de 44 kilómetros, que equivalen a 11 vueltas al Circuito Ricardo Tormo, en Cheste (Valencia).
Tras finalizar la fase de modelado digital, el diseñador de automóviles Stéphane Valdant sigue preparando el prototipo H2 Koncept para su presentación en la primavera de 2022.
Si esta moto de carreras impulsada por hidrógeno tiene éxito, el Grupo Texys planea aprovechar el motor eléctrico para vehículos urbanos de dos y cuatro ruedas, vehículos recreativos ligeros e incluso aplicaciones marinas. Seguiremos informando...
Fuentes: Le Journal Du Centre, New In 24 y H2 Motronics