Aunque ya hemos tenido la oportunidad de conocerlo en directo en un par de ocasiones, tanto en el cuartel general de Audi Sport en Alemania como en su puesta de largo en Madrid, el Dakar 2022 se sigue acercando y es buen momento para repasar cómo será el coche con el que correrá Carlos Sainz.
A sus 59 años, el piloto madrileño sigue buscando retos que le emocionen en el mundo del motor. Y según nos contó en la mencionado rueda de prensa de su nuevo coche, ninguno como el proyecto que le ha ofrecido Audi para lanzarse a por su cuarta victoria en el Rally Dakar.
Junto a él, estará su ya 'inseparable' Lucas Cruz, el copiloto que le ha acompañado en sus triunfos anteriores, con Volkswagen, Peugeot y MINI. Pero el reto que Audi le ha propuesto, y el madrileño ha aceptado, es muchísimo mayor.
A fin de cuentas, la firma de Ingolstadt se lanza al desafío de ganar una de las carreras más duras del mundo con un vehículo electrificado. Algo que ya hicieron en su día, en 2012 para ser exactos, en las 24 Horas de Le Mans con el Audi R18 e-tron quattro.
Galería: Audi RS Q e-tron y Carlos Sainz
En dicha rueda de prensa, la idea de Sainz y Cruz era clara: salir a ganar el Dakar 2022. Una tarea en la que el complejo RS Q e-tron jugará un papel esencial. Y no solo por su naturaleza electrificada, sino también, por el cuidado que ha puesto Audi Sport a la hora de trabajar en la aerodinámica del conjunto.
Entrando en la parte técnica, podríamos referirnos al nuevo modelo como un coche eléctrico de autonomía extendida. ¿Qué queremos decir con esto? Pues que la propulsión del conjunto se lleva a cabo mediante sendos motores eléctricos (o MGU, procedentes de la Fórmula E), uno en cada eje, que garantizan un sistema de tracción total sin conexión física, pero que cuentan con un motor de gasolina como apoyo.
De hecho, el trabajo de este motor de 2,0 litros de cilindrada, procedente del DTM, es esencial. A pesar de no mover por sí mismo el coche, sí que trabaja para surtir de electricidad a la batería del conjunto (con la ayuda de un tercer motor eléctrico, que actúa como conversor de energía cinética en eléctrica).
La capacidad de la batería alcanza los 52 kWh, mientras que el depósito de combustible puede albergar hasta 295 litros de gasolina. De este modo, el nuevo Audi no tendrá problemas para enfrentarse a las etapas de más de 700 kilómetros del Dakar 2022.
Tal y como afirma el propio Sainz, es el mayor reto al que se haya tenido que enfrentar. Por la tecnología del propio coche y por cómo afecta la electrificación a la hora de conducir (mayor aceleración, par instantáneo, ausencia de caja de cambios...).

Pero el desafío ha llegado también para los ingenieros de Audi Sport, que han tenido que trabajar a fondo en la electrónica del conjunto, sobre todo, en lo referido a la gestión de la batería, el funcionamiento del sistema de tracción y la entrega de potencia, que aún a la espera de pasar por el 'filtro' del Balance of Performance (BoP), se estima que quedará limitada a unos 400 CV.
Ahora, toca afrontar la última fase de desarrollo antes de enfrentarse al Dakar 2022, que arrancará en 2 de enero del próximo año. Y allí, Audi contará con un equipo de lujo, ya que al propio Sainz le acompañará otra leyenda de la prueba, como Stéphane Peterhansel, y el siempre polifacético piloto sueco Mattias Ekström.