La pandemia ha afectado a todos los sectores de manera irreversible. El Gobierno ha intentado diversos planes de recuperación para acolchar el gran impacto económico, y uno de estos proyectos abarca al mundo de la automoción.
La Administración incluyó una reforma del sistema de etiquetado ecológico de los vehículos en la pasada primavera de 2020, justo cuando estalló la crisis sanitaria. Dicha distinción la realiza la DGT para clasificar los coches en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental.
Galería: Actualidad y seguridad vial
El objetivo, según Tráfico, es discriminar positivamente a aquellos vehículos que son más respetuosos con el medio ambiente. En la actual clasificación se distinguen cuatro etiquetas, bastante conocidas por todos: B, C, Eco y 0.
No obstante, estaba previsto un cambio del listado en el pasado mes de julio, que no se produjo por las desavenencias entres el sector automovilístico, ayuntamientos y algunos ministerios.
Pere Navarro, director de la DGT, indicó que "está siendo difícil llegar a un acuerdo" y que "no se ponen fechas" para hacerlo de manera definitiva. Una de las posiciones que está a favor de la actualización es el Ministerio de Transición Ecológica, con Teresa Ribera a la cabeza.

Este organismo está a favor de eliminar la etiqueta 0 de los coches híbridos enchufables, debido a que aún llevan el motor de combustión encendido durante su uso. Lo que parece más sencillo que suceda es la retirada de la etiqueta Eco de los mild-hybrid, ya que cuentan con unas pequeñas baterías que solo reducen el consumo, pero nunca llegan a desplazar el vehículo por sí mismas.

¿Qué categorías existen?
También se ha planteado la creación de una nueva categoría, la D, para coches alimentados con gasolina o diésel más modernos. Esto viene porque la actual etiqueta C reúne a todos los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de enero de 2014, así como vehículos de más de ocho plazas y pesados matriculados desde 2014.
Mientras que los organismos que dirigen el país siguen en conversaciones, recordamos el resto de categorías, ya que se desconoce el momento en el que cambiará. La etiqueta B, de color amarillo, incluye a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde enero de 2001 y diésel a partir de 2006, además de vehículos de más de ocho plazas y pesados matriculados desde 2006.
La etiqueta Eco, la más debatida, reúne a eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros, híbridos no enchufables (HEV) y vehículos propulsados con gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP).
Para obtener la Etiqueta 0, es necesario que el vehículo sea eléctrico de batería, eléctrico con autonomía extendida, híbrido enchufable con una autonomía superior a 40 kilómetros o un vehículo de pila de combustible.
Para saber si tu vehículo necesita alguna de estas pegatinas, solo se ha de revisar la matrícula y comprobar su antigüedad. Para adquirir el distintivo, es posible hacerlo en Oficinas de Correos, talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA), otros talleres autorizados, Gestores Administrativos, el IDEAUTO o a través de la asociación Ganvam, con un coste de 5 euros, sin contar gastos de envío.
Fuente: Dirección General de Tráfico