Xiaomi es el segundo fabricante mundial de teléfonos inteligentes y también produce tabletas, relojes conectados, scooters y otros productos. Con sede en Pekín, el grupo creará ahora vehículos eléctricos. "La empresa Xiaomi Auto se registró oficialmente el 1 de septiembre", dijo el director general del grupo, Lei Jun, en su cuenta de Weibo.
Como muestra de la importancia que el grupo da a esta nueva actividad, Lei Jun anunció, personalmente, en julio la contratación de 500 ingenieros en China. Por el momento, no se ha dado ninguna fecha de comercialización. En abril, el CEO de Xiaomi había indicado que el primer modelo de la marca sería probablemente "un sedán o un SUV". ¿Podría parecerse al Elaris Finn del que ya te hablamos y corresponden estas imágenes? Veremos...
Galería: Elaris Zhidou (2021)
Los vehículos de nueva energía (híbridos, eléctricos y de pila de combustible) están en auge en China, un país a la vanguardia en este campo, gracias sobre todo a una población ultraconectada y a una política de incentivos de las autoridades. Los fabricantes nacionales y extranjeros compiten por aprovechar este mercado. Y Xiaomi no es, ni mucho menos, la primera empresa china que se aventura en este sector.
Varios de ellos están experimentando un renovado interés de los inversores, como XPeng y Li Auto, que salieron a bolsa el año pasado en Estados Unidos, pero que también cotizan en Hong Kong.
Mientras tanto, empresas más consolidadas, como las alemanas Volkswagen y BMW, se han comprometido a fabricar modelos totalmente eléctricos en China.
Fundada en 2010, Xiaomi ha crecido rápidamente en los últimos años, ofreciendo dispositivos de gama alta a precios asequibles, vendiéndolos inicialmente de forma directa por Internet. Casi desconocida en el extranjero en sus inicios, la marca era objeto de burlas periódicas por sus productos, muy inspirados en el iPhone de Apple.

En el segundo trimestre, Xiaomi se convirtió en la segunda empresa de teléfonos inteligentes del mundo, destronando a Apple. En agosto, Evergrande, uno de los grupos más endeudados de China, anunció conversaciones con Xiaomi sobre su filial Evergrande Auto.
Fundada en 2019 con la ambición de revolucionar los coches eléctricos, Evergrande Auto aún no vende ningún vehículo y tuvo pérdidas de 4.900 millones de yuanes (640 millones de euros) en el primer semestre.
Fuente: InsideEVs Francia