En esta web has podido ver muchos ejemplos de coches de combustión, principalmente clásicos, transformados en vehículos eléctricos, pero hoy la transformación es a la inversa, porque hablamos de un modelo a batería, como el Tesla Model 3, que ahora incorpora un motor de gasolina.

Podríamos denominar híbrido a este vehículo, pero lo más correcto sería decir que es un eléctrico de autonomía extendida, pues el propulsor no mueve las ruedas, sino que tiene como función generar electricidad para la batería.

Esta preparación ha sido obra de Obrist, una empresa austriaca que no es una novata en este tipo de proyectos. Fruto de su experiencia, ha perfeccionado esta tecnología, que la ha denominado HyperHybrid Mark II.

El motor de combustión del Tesla Model 3, diseñado por la propia compañía centroeuropea, promete ser muy silencioso y bastante eficiente, hasta el punto de que se ha bautizado como "generador con cero vibraciones". 

Según la empresa, el coche ofrece una serie de ventajas. En concreto, tiene un precio igual al de otros coches de gasolina o diésel, pero suma el confort de un coche de cero emisiones en términos de ruido y vibraciones. Además, cuenta con una batería más pequeña, no la original del modelo, que ahorra 250 kilos de peso y mejora tanto la eficiencia como la dinámica de conducción.

Galería: Tesla Model 3 AWD Long Range 2021 prueba

La tecnología HyperHybrid está diseñada para permitir a cualquier persona conducir un modelo eléctrico, reduciendo los costes de la batería y las necesidades de recarga. Con la versión Mark II, es posible realizar hasta 96 kilómetros según el ciclo WLTP.

Resumido en datos, el Tesla Model 3 de Obrist consume 2,01 litros cada 100 kilómetros de gasolina y 7,3 kWh de electricidad, con unas emisiones de dióxido de carbono de tan solo 23 g/km.

Este vehículo es solo un paso más en la evolución de esta tecnología, ya que Obrist explica que ya está trabajando en la siguiente variante, la Mark III, que adoptará una batería y un motor de ZF y será aún más eficiente.

La intención, claramente, es desarrollar un sistema de propulsión atractivo para que lo adquiera un fabricante con el fin de crear nuevos modelos de bajas emisiones. Seguiremos de cerca las evoluciones de la compañía...