La ciudad de Madrid estrenó el Área de Prioridad Residencial (APR) el 30 de noviembre de 2018. La llegada de Madrid Central significó el fin de la libre circulación de ciertos vehículos por la zona, con lo que solo los eléctricos o híbridos podían acceder sin restricciones, aunque hubo un periodo transitorio para los coches diésel y gasolina hasta 2020.
La medida fue aprobada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, dirigida por Ahora Madrid, con el apoyo del PSOE. Dos años después de su entrada en vigor, el Tribunal Superior de Justicia de la capital suspendió el área, indicando que no se cumplieron los trámites esenciales, y en mayo de 2021, el Tribunal Supremo ratificó la suspensión, dejando miles de multas sin efecto.
Galería: Nueva normativa Madrid Central 2021
Sin embargo, tras las últimas elecciones municipales, José Luis Martínez-Almeida, alcalde 'popular' de la urbe, señaló que cambiaría la normativa. Así pues, tras meses de idas y venidas, el próximo viernes, en una Junta de Gobierno convocada de manera extraordinaria, se aprobará una nueva ordenanza de Movilidad Sostenible.
¿Cuándo entrará en vigor?
Se prevé que irá al Pleno a mediados del mes de septiembre y, si es aprobada por mayoría, entrará en funcionamiento los días posteriores. Todo, basado en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a tener Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), cumpliendo así con la directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo.

Con la aprobación de la nueva ordenanza, desaparecerá Madrid Central (y su evolución, Madrid 360) tal y como lo conocíamos. En su lugar se implantará una nueva normativa con Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (Centro y Plaza Elíptica) y con todo el término municipal declarado ZBE de manera paulatina y por anillos, desde 2022 hasta 2025.
El progresivo proceso de restricción impedirá la circulación de los vehículos más contaminantes en Madrid y los 604 km2 que componen el territorio declarado como ZBE, superando a ciudades como Bruselas, París o Berlín.

¿Cuáles son las nuevas medidas?
Las limitaciones de acceso en función del distintivo ambiental continuarán igual que con Madrid Central. Los vehículos Eco y 0 podrán moverse libremente, mientras que los que posean etiqueta C o B (gasolina matriculados a partir del 2000 y diésel desde 2006) solo podrán entrar si estacionan en un parking público o en un lugar privado, como un garaje en propiedad.
A partir del 1 de enero de 2022, quedará prohibido el acceso y circulación dentro de la M-30 de todos los vehículos de tipo A (sin distintivo) de no residentes. Aquellos coches sin etiqueta ambiental no matriculados en la capital española, a partir de 2024, tendrán restringido el acceso a la metrópoli, con un año de margen para los matriculados en Madrid. Desde el 1 de enero de 2025, ningún vehículo calificado con la etiqueta A podrá circular por la ciudad.
Para el día a día, a quienes necesiten llevar o recoger a alumnos a escuelas infantiles, colegios o institutos, se les autorizará el acceso en días lectivos, de lunes a viernes de 7 de la mañana a 8 de la tarde. Los comerciantes y repartidores también podrán entrar al área, aunque solo con vehículos con distintivos diferentes a la etiqueta A.