El Ferrari Enzo es uno de los vehículos más destacados jamás producidos por la firma italiana, el verdadero heredero del icónico Ferrari F40, y creado en recuerdo del fundador, el legendario Enzo Ferrari, que falleció en el año 1988.
Se trata de un superdeportivo estrechamente vinculado al mundo de la Fórmula 1, una obra de arte de los ingenieros de Maranello que ahora va a ser el protagonista de la próxima subasta de RM Sotheby's.
Galería: Ferrari Enzo negro del 2003, a subasta
El vehículo en cuestión es un ejemplar (Chasis 133118) bastante raro, pues tiene un acabado negro, combinado con un interior de cuero. Su kilometraje es de poco más de 28.000 kilómetros, y el precio está en consonancia con su singularidad.
Se estima que el Ferrari Enzo de color negro podría alcanzar un precio de entre 2,2 y 2,45 millones de dólares, es decir, entre 1,8 y 2,0 millones de euros al cambio actual. La subasta se llevará a cabo el sábado 14 de agosto de 2021, en la localidad californiana de Monterey, con motivo de la Monterey Car Week.

El Ferrari Enzo, cuyo nombre completo es Ferrari Enzo Ferrari, se reveló en 2002 como sucesor de los Ferrari F40 y F50, y solo se fabricaron 399 unidades hasta el año 2004, todas con el motor 6,0 litros V12 atmosférico de 660 CV de potencia y 657 Nm de par motor máximo.

Este modelo es una especie de precursor de los hipercoches modernos, inicialmente diseñado para llamarse F60, siguiendo la línea de los F40 y F50. Más tarde, los de Maranello decidieron darle el nombre de su fundador, con lo que acabó siendo el Ferrari Enzo.

El ejemplar que pone a subasta RM Sotheby's perteneció al magnate estadounidense Steve Wynn, quien lo exhibió en el concesionario Penske Wynn Ferrari, después de la apertura de su casino en Las Vegas en 2005. El empresario de 79 años, conocido también por su afición a coleccionar obras de arte, convirtió al superdeportivo en una gran atracción para su negocio.

En diciembre del mismo año, lo adquirió un segundo propietario a través de un concesionario en el condado de Orange (California), cuando solo había recorrido unos 650 kilómetros. En la época se equipó con una película protectora de la pintura, que se quitó recientemente.

Ahora, el coche se pone a la venta con toda la documentación original de Ferrari, el certificado de ‘Ferrari Classic’ junto al 'Libro Rojo' de la firma, además de accesorios como la linterna de Ferrari, en un bolso de piel, y varias herramientas.
Fuente: RM Sotheby's