Dacia, el fabricante propiedad del Grupo Renault, presenta una actualización de mitad de ciclo del Duster, su pequeño y popular SUV. Gracias a una serie de cambios tanto en el interior como en el exterior, el todocamino rumano ofrece un aspecto diferente.
Empezando por la carrocería, el Duster 2022 luce una nueva pintura Naranja Arizona y cuenta con unos faros ligeramente modificados con una nueva firma de luces diurnas LED en forma de 'Y', que pudimos ver, por primera vez, en el Logan sedán de 2021 y el Sandero hatchback.
Galería: Dacia Duster facelift 2022
Ya que mencionamos los faros, el Duster 2022 es el primer coche de producción de Dacia que cuenta con intermitentes LED en la parte delantera. Como ya se ha visto en el Logan y el Sandero, el todocamino utiliza diodos luminosos para las luces de cruce. Los LED también iluminan la matrícula para reducir el consumo eléctrico y hacer que el SUV sea algo más eficiente.
Hablando de eficiencia, las llantas de 16 y 17 pulgadas de nuevo diseño, probadas en el túnel de viento, son más aerodinámicas que las anteriores y ayudan a que la versión de tracción total emita 5,8 gramos menos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro. Esto también ha sido posible gracias al diseño de un nuevo alerón trasero. Completan los cambios en el exterior los detalles cromados en la parrilla delantera.

En el interior, el salpicadero ha sido revisado para dar cabida a un nuevo sistema de infoentretenimiento, con una pantalla táctil de 8,0 pulgadas. Puede que sea un coche barato, pero el Duster de 2022 ofrece Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, aparte de la habitual navegación integrada. Incluso cuenta con un monitor 4x4, para la versión con tracción total, que muestra un inclinómetro, altímetro, brújula y otros datos relevantes.

Dacia también ha instalado nuevos reposacabezas para un mayor confort y son similares a los del Logan y Sandero, que a su vez los tomaron prestados del Clio de última generación. La tapicería de los asientos también ha cambiado por completo con el lavado de cara, mientras que una nueva consola central elevada tiene un amplio reposabrazos que se desliza hacia atrás 70 milímetros. En su interior hay un espacio de almacenamiento de 1,1 litros y un par de puertos USB, en los acabados más completos.

La novedad más importante en el plano mecánico es la adopción de una transmisión automática de doble embrague y seis velocidades. Eso sí, la caja de cambios EDC solo está disponible en combinación con la tracción delantera y el motor de gasolina de 150 CV.

Si necesitas un 4x4, el mismo motor puede enviar la potencia a ambos ejes a través de una caja de cambios manual de seis velocidades. Esta última también se ofrece con los motores TCe 90 y TCe 130, que solo tienen tracción delantera. Por el lado de los diésel, el dCi 115 funciona asociado a un cambio manual de seis velocidades y está disponible con versiones 2WD y 4WD.

Por el momento, no se ha informado nada al respecto de una posible versión híbrida, sin embargo, los clientes con poco presupuesto pueden optar por el Duster ECO-G 100 equipado con un depósito de gas licuado de petróleo (GLP), de 50 litros, instalado donde normalmente se encuentra la rueda de repuesto.
Tiene la misma capacidad de carga que el modelo de gasolina y ofrece una mayor autonomía que antes, a la vez que reduce las emisiones de CO2 en un 9,5% respecto a un motor de gasolina tradicional. La versión 'ecológica' se beneficia de la misma garantía del fabricante y tiene idénticos intervalos de mantenimiento que cualquier Duster.

Dacia pondrá a la venta el SUV actualizado en Europa a partir de septiembre con la antigua insignia. El logotipo más moderno no se aplicará a los coches de producción hasta la segunda mitad del próximo año. El Duster ya no es el único SUV de la compañía, ya que el Spring eléctrico llegará a Europa a finales de este año. Más adelante, un SUV compacto, denominado Bigster, se situará por encima del Duster, llegando antes de 2025 al mercado.