Aprovechando el evento NIO Day, celebrado el pasado 9 de enero, el fabricante chino NIO ha presentado su cuarto modelo eléctrico, el llamado NIO ET7, que será su futuro buque insignia. Una berlina de grandes dimensiones, con unas interesantes formas y cargada de tecnología.
Empecemos por lo básico. En un principio, el NIO ET7 estará disponible con dos baterías de diferente capacidad. Una de 70 kWh y otra de 100 kWh, con unas autonomías en ciclo NEDC (más optimista que el WLTP, recordemos) de más de 500 y más de 700 kilómetros, respectivamente.
Galería: NIO ET7
Hasta aquí nada fuera de lo habitual, pero NIO ha asegurado que, a finales de 2022, su berlina ofrecerá también la opción de una batería de estado sólido, con 150 kWh de capacidad, con la que promete conseguir una autonomía de más de 1.000 kilómetros (NEDC) con una única carga.
Esta tecnología de batería, con electrolito en estado sólido en lugar de líquido, lleva años en desarrollo y ofrece muchas ventajas: son más seguras, funcionan mejor a bajas temperaturas, tienen mayor densidad energética, lo que se traduce en una mayor autonomía, y los tiempos de carga son más reducidos, por citar algunos ejemplos.


El ET7 en particular recurre a un esquema de dos motores, uno por eje (el delantero de imanes permanentes y el trasero de inducción), y tracción a las cuatro ruedas, con una potencia de 480 kW, equivalente a 653 CV, y un par motor máximo de 850 Nm. Suficiente para despachar el 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.
Esta berlina de 5,1 metros de longitud, pensada como un cómodo vehículo para recorrer largas distancias, cuenta con soluciones como una suspensión neumática e inteligente, asientos calefactados, ventilados y con función masaje, o un avanzado sistema multimedia, con pantalla central de 12,8 pulgadas, instrumentación también digital, de 10,2 pulgadas, o un equipo de audio con 23 altavoces, de serie.


Uno de los aspectos más destacados de la presentación, junto a las futuras baterías de estado sólido, es la tecnología de conducción autónoma, que funciona a través de 11 cámaras de vídeo, un LiDAR de gran alcance, 12 sensores de ultrasonidos y un potente 'cerebro' informático.
Las entregas del NIO ET7 arrancarán en el primer trimestre de 2022, con unos precios en China de 448.000 yuanes (unos 57.000 euros) para la variante de 70 kWh, y de 506.000 yuanes (64.000 euros al cambio) en el caso de la de 100 kWh.