El Porsche Macan es un coche clave para la marca de Zuffenhausen, ideado como el primer modelo de la firma 'para las masas', una alternativa más accesible en la gama del fabricante alemán. La nueva generación del SUV, además, también será muy importante a nivel estratégico, ya que como sabemos, se ofrecerá únicamente en versión eléctrica.
En Motor1.com España, nos hemos preguntado cómo podría ser el futuro Porsche Macan de cero emisiones, y te ofrecemos una recreación exclusiva. Como es lógico, se trata de pura imaginación, y el modelo definitivo no tiene que lucir este aspecto concreto.
De un primer vistazo queda claro en quién se inspira el diseño de este todocamino. El frontal se parece mucho al del Porsche Taycan, el primer eléctrico de la marca de Stuttgart, al que pronto se sumará el Taycan Cross Turismo. Lo normal sería pensar que Porsche optará por dar un estilo común a sus modelos de cero emisiones, aunque esto todavía está por ver.
En este caso, el Macan luce los característicos faros del Taycan, pero también comparte unos paragolpes muy similares y tiene las tomas de recarga en la misma posición, en las aletas delanteras. Aun así, las proporciones del modelo deberían ser más o menos iguales a las del actual.

El nuevo Macan eléctrico está previsto para 2022, aunque parece ser que se unirá a la generación actual, en una especie de periodo de transición, ya que no todos los mercados están todavía preparados para el desembarco eléctrico que planea Porsche. Es probable que el Macan actual, recién actualizado, se mantenga a la venta durante los próximos cuatro años.
Este futuro SUV eléctrico estará basado en la nueva plataforma PPE (Premium Platform Electric), desarrollada junto a Audi para el lanzamiento de múltiples todocaminos de cero emisiones, dados a competir contra el Tesla Model Y, el Ford Mustang Mach-E, el Skoda Enyaq o el Jaguar I-PACE, además de los muchos otros que están aún por llegar.

Por ahora no hay información sobre el sistema de propulsión de este Macan EV, pero lo más probable es que se beneficie de la tecnología del Taycan. Desde el sistema eléctrico de 800 voltios o las baterías (de 72,9 o 93,4 kWh), hasta los motores, que podrían ser dos, uno por eje, para dotar al modelo de tracción a las cuatro ruedas.
Antes de terminar, cabe añadir que también es muy probable que el Macan eléctrico tenga versiones con las mismas denominaciones del resto de la familia, como Macan, Macan S, Macan Turbo y Macan Turbo S, y este último podría rondar los 700 CV de potencia.