El primer SUV eléctrico de Skoda está a punto de desvelarse. Se llama Enyaq iV y, para crear expectación antes del 1 de septiembre, fecha oficial de su presentación, la marca checa ya nos ha proporcionado información técnica y varios teasers del coche.

El último 'adelanto' tiene que ver con el interior del vehículo, que lo podemos apreciar a través de los bocetos adjuntos. Como era de esperar, el salpicadero está dominado por una gran pantalla, en este caso, de 13,0 pulgadas, desde la que se controlan muchas de las funciones del vehículo. Tampoco falta una instrumentación digital. 

"El Enyaq iV se beneficia de la larga distancia entre ejes de la plataforma MEB que, en relación con las dimensiones de la carrocería, ofrece un interior excepcionalmente espacioso", explica Norbert Weber, jefe de Diseño Interior del fabricante.

"El suelo plano, carente de túnel central, también contribuye a esa sensación de amplitud. Además, el salpicadero está dispuesto en varios niveles, una solución que va acorde a ese desahogo en el interior". 

Para el Enyaq, Skoda propondrá una oferta de corte Premium, con diferentes opciones de materiales y colores para el interior. De este modo, cada cliente podrá personalizar su vehículo al máximo, como en una firma de lujo. 

Algunos de los componentes utilizan materiales sostenibles. Por ejemplo, hay unos asientos que están conformados con lana nueva (un 40%) y poliéster procedente de botellas de plástico PET recicladas (un 60%).

Skoda Enyaq 2020, teaser del interior

El Skoda Enyaq iV 2020 es un 'gemelo' técnico del Volkswagen ID.4 y marcará el regreso de la marca a un esquema de propulsión trasera. En su versión más potente, el EV tendrá una configuración de doble motor, con una potencia máxima de 306 CV, para convertirse en el modelo más potente de la marca en toda su historia.

La versión con mayor autonomía ofrece un único propulsor de 204 CV, que envía la fuerza al tren posterior, y cuenta con una batería de 82 kWh de capacidad (77 útiles), que permite una distancia entre recargas de hasta 500 kilómetros. Si quieres más datos, pincha en los enlaces con fotografías que tienes arriba.