Ha pasado ya más de una década desde que Jeremy Clarkson y Top Gear dieran a conocer al fabricante británico Eagle, especializado en restaurar y reinventar el que muchos consideran el automóvil más bonito de la historia, el Jaguar E-Type. Ahora, esta firma tiene un nuevo modelo de lo más especial, inspirado en un modelo de competición clásico de Jaguar, pero apto para la calle.
El Eagle Lightweight GT 2020, basado en un E-Type original, de primera serie, recrea el E-Type Lightweight de competición, fabricado por la marca en 1963. Aquel coche era un descendiente directo de los míticos Jaguar C-Type y D-Type de carreras, del que se fabricaron únicamente 12 ejemplares.
El proceso de creación comienza sustituyendo todos los finos y frágiles paneles de carrocería del E-Type original, por otros más modernos, fabricados en aluminio. Según Eagle, hasta 2.500 horas emplean sus artesanos en crear las sinuosas formas del Lightweight GT.
A nivel estético, este Eagle recrea la apariencia del Lightweight original, aunque con algunos cambios y mejoras aerodinámicas, como un ángulo trasero de salida un poco más profundo, un parabrisas más inclinado y con un cristal específico, además de pasos de rueda más grandes, para hacer sitio a llantas de aleación de magnesio de 16 pulgadas.



El alma del modelo es la evolución de Eagle del motor de seis cilindros en línea de Jaguar, con 4,7 litros de cilindrada, que montaron tanto los E-Type como los C-Type y los D-Type, con victorias en Le Mans incluidas. Los Lightweight de carreras originales montaban un bloque de aluminio, en lugar del de hierro de los coches de calle, algo que Eagle ha replicado.
Este motor, que cuenta con componentes a medida, como el cigüeñal, los pistones, las bielas o una culata más ancha, cuenta con tres carburadores Weber y ofrece una potencia de 385 CV a 5.750 rpm, así como un par máximo de 508 Nm, a 4.000 vueltas. La caja de cambios es manual y de cinco velocidades, con desarrollos específicos para este motor. Eagle promete un 0 a 100 km/h en alrededor de 5,0 segundos y una velocidad máxima de 273 km/h.
Con el objetivo de mantener el peso a raya, muchos componentes son de aleación de magnesio, como las carcasas de la caja de cambios o del diferencial, así como de Inconel o titanio. El peso del conjunto es de 1.017 kilogramos, a pesar de contar con muchas comodidades, como aire acondicionado; un elemento que, como es lógico, el coche original de competición no incorporaba.
A nivel dinámico, promete ser un coche ágil y rápido, aunque bastante cómodo (un Grand Tourer, al fin y al cabo), gracias a una suspensión con una puesta a punto también específica, con amortiguadores Öhlins ajustables. El equipo de frenos, por su parte, cuenta con discos ventilados y pinzas de cuatro pistones.
Lo que no sabemos es qué precio tendrá este Eagle Lightweight GT, ni tampoco cuántos ejemplares tiene planeado fabricar esta compañía británica. En cualquier caso, y visto lo visto, no será precisamente barato, eso desde luego. Incluso, podría superar el millón de euros.
Fuente: Eagle