La firma japonesa fortalece su gama de vehículos comerciales con la llegada de un modelo ligero, como el Proace City, así como una variante que podríamos calificar como más lúdica, conocida como Toyota Proace City Verso. Un modelo que, al igual que el AYGO, nace de un desarrollo conjunto con el Grupo PSA.
En el caso de esta variante de pasajeros o monovolumen, que también se fabrica en España (en la planta de PSA en Vigo, Galicia), Toyota la ofrece con distintos formatos y configuraciones, para adaptarse a todo tipo de necesidades, ya sean familiares o enfocadas al disfrute del tiempo libre.
De este modo, existen dos longitudes de carrocería distintas, calificadas como media (de 4,40 metros) o larga (de 4,75), así como dos opciones de habitáculo, con capacidad para cinco o siete personas. De este modo, el maletero oscila entre los 775 y los 1.050 litros, aunque con siete asientos la cifra se mueve entre 209 y 322 litros.
Desde el punto de vista mecánico, se ofrecen dos opciones de gasolina y una de ciclo diésel, todas turboalimentadas y originarias del Grupo PSA (de hecho, son compartidas con los Citroën Berlingo y Peugeot Rifter).
Entre las primeras, aparece el motor 1.2P, con arquitectura tricilíndrica, que se desdobla en dos opciones: 110 y 130 CV. El representante de gasóleo, ya con cuatro cilindros, se llama 1.5D y también cuenta con 130 CV de potencia.
Lo que sí cambia, dependiendo del modelo escogido, es la caja de cambios, ya que en la opción de acceso a la gama es manual, de seis marchas. Ahora bien, el propulsor 130 de gasolina solo se asocia a una automática con convertidor de par, de ocho relaciones, mientras que el turbodiésel permite escoger entre ambas.
La gama se divide en dos acabados, Active y Advance, aunque ya desde el de acceso se ofrecen elementos como los sensores de aparcamiento delanteros y traseros, las llantas de aleación de 16 pulgadas, los protocolos de conectividad Apple CarPlay y Android Auto o el paquete de ayudas electrónicas a la conducción Toyota Safety Sense. Así las cosas, el precio base del modelo, para particulares, arranca en los 18.500 euros, con descuento incluido.
Como curiosidad, diremos que hay un proyecto de camperización en desarrollo, similar al del Proace Verso (el furgón de mayores dimensiones), que parece que estará disponible en los próximos meses. Lo que no está previsto son versiones 4x4, como las que ofrecen sus 'hermanos franceses', desarrolladas por Dangel.
Además de la variante Family, existen dos opciones para el uso profesional: Proace City Van, un furgón al uso, y Proace City Combi, de uso mixto, con cinco o siete plazas. De hecho, ambas serán las que acumulen un mayor número de ventas (cerca de un 70%, de las 4.000 que se esperan vender en 2021).
Cuentan con un precio para profesionales y autónomos desde los 12.500 euros, con descuento, así como dos acabados: GX y VX. Y si quieres conocerlas mejor, tienes una galería de fotos cerrando el post, aunque ya te adelantamos que están disponibles en los dos mencionados tamaños de carrocería.
En el mejor de los casos, cuentan hasta con 4,3 m3 de volúmen de carga (incluyendo el sistema Smart Cargo), una longitud de carga de 3,4 metros, una capacidad de transporte de 1.000 kilos y una capacidad de remolque de 1,5 toneladas.

Respecto a la oferta mecánica, se limita a propulsores de gasóleo de origen PSA, con 1,5 litros de cilindrada y tres niveles de potencia: 75, 100 y 130 CV. De momento, es el único combustible previsto, hasta la llegada de una futura variante eléctrica, en los próximos meses, de la que también se beneficiará el Proace 'a secas' (la furgoneta más grande). Pero eso ya será más adelante...
Hasta entonces, nos quedamos con el anuncio de la creación de Toyota Professional como nueva marca, que dispondrá de un espacio propio en las concesiones de la marca, así como de personal especializado, tanto en el ámbito comercial como en la postventa.