¿Compensa ir a Portugal a comprar un coche nuevo? Seguro que esta duda ha sido tema de conversación en reuniones familiares o de amigos. Nosotros queremos analizarlo tomando como ejemplo uno de los SUV más asequibles y demandados del mercado, el Dacia Duster. 

Si entramos en la web 'española' de la marca rumana, observamos que el precio de partida es de 10.810 euros, una tarifa correspondiente a la versión dotada con el motor turboalimentado de gasolina TCE 100, de 1,0 litros y 100 CV. 

Galería: Dacia Duster 2018

Por su parte, en la división portuguesa, el todocamino, con esa misma mecánica de tres cilindros, implica un desembolso de 13.500 euros. Desde luego, no compensa viajar a nuestro país vecino, ¿verdad? 

¿Cuál es el motivo de esta diferencia de precios? Muy sencillo, por los impuestos que se aplican en Portugal, aún más elevados que en nuestro territorio, a pesar de que allí los sueldos son algo más bajos. Además, al matricularlo en España (algo que tendrás que acabar haciendo), hay que abonar los correspondientes impuestos.

De hecho, Portugal es el tercer país de la Unión Europea con los coches más caros, según el informe de ACAP (Associacao do Comercio Automóvel de Portugal) divulgado el año pasado.

Vamos a poner otro ejemplo significativo. En este caso, con el SEAT Ibiza. En España cuesta a partir de 13.160 euros, mientras que en Portugal, la cifra asciende a 16.677 euros. 

¿Y si vives en Ceuta o Melilla y quieres comprar un Duster en Marruecos? Pues tampoco compensa, porque el modelo rumano cuesta 168.900 dirham, que al cambio son 15.481 euros, un desembolso brutal en el país alauita. 

En fin, visto lo visto, aunque en España tenemos motivos variopintos para quejarnos, lo cierto es que estamos mejor que nuestros vecinos en cuanto al coste de un coche o del carburante. Quien no se consuela es porque no quiere...