Los vehículos camperizados siguen gozando de gran popularidad entre los conductores más aventureros, razón por la que los podemos encontrar en multitud de formas y tamaños.

Los hay más interesantes que otros y el que te presentamos a continuación, sin duda, se merece un hueco en nuestro Top 10.

El EarthRomaer LTi, que así se denomina este híbrido entre todoterreno y autocaravana, utiliza la base del modelo Ford F-550 Super Duty, una auténtica cabeza tractora, que goza de unas importantes capacidades off road.

Galería: EarthRoamer LTi

Bajo el capó, equipa una mecánica turbodiésel, que cubica 6,8 litros de cilindrada y entrega 330 CV de potencia. Datos más que suficiente para mover la cabina de la parte trasera, fabricada en fibra de carbono y con una amplia dotación tecnológica en su interior, así como una gran cantidad de elementos que camperizan completamente el vehículo.

A pesar de no ser un conjunto especialmente ligero, la EarthRoamer LTi dispone de una fuerza y una estructura óptimas para moverse por pistas con ciertas dificultades, algo de lo que no pueden presumir la mayoría de las propuestas de otros fabricantes. Para ello, hace uso de un sistema de tracción total, conectado a una transmisión automática de 10 velocidades.

Para facilitar que un grupo de personas pueda pasar varios días alejado de la civilización, este vehículo dispone de un depósito de 378 litros para agua dulce, así como otro de 227 litros para aguas residuales.

El tanque de combustible tiene una capacidad de 360 litros, asegurando una amplia autonomía, siempre teniendo en cuenta que el gasto de este tipo de vehículos no es precisamente bajo.

En el techo del EarthRoamer, se acoplan una serie de paneles solares, suficientes para generar 1.320 W, con los que recargar un paquete de baterías de iones de litio, de las que se alimentan todos los sistemas eléctricos de este camper.

EarthRoamer LTi

Las configuraciones del habitáculo se realizan a gusto del cliente, pudiendo personalizarlo para dar cabida a asientos para hasta seis personas, pudiendo dormir cómodamente cuatro.

Sin tener en cuenta la distribución interior, desde el equipamiento básico dispone de una cocina y un baño completos, además de una zona de comedor y de una gran cantidad de espacios para almacenar suministros y las maletas de los ocupantes.

Tener una EarthRoamer no es barato, ya que el precio de partida es de 590.000 dólares, 535.600 euros al cambio de divisa, lo que no quiere decir que no se venda. Es más, hay una lista de espera de ocho meses, desde que se encarga hasta que el comprador la recibe.

Afortunado el que pueda hacerse con uno de estos artefactos...

Fuente: EarthRoamer