Ford Motor Company y Apadrina la Ciencia han hecho entrega de los premios a tres ambiciosos proyectos de universitarios que trabajan para mejorar el entorno, en áreas variopintas, como la sostenibilidad o con cualquier otro tipo de labor social.

Estos equipos han recibido una cuantía de 5.000 euros, que les permitirán seguir evolucionando en los cometidos de cada proyecto puesto en marcha. Desde 1949, Ford ya ha aportado más de 2.000 millones de dólares en todo tipo de iniciativas, a lo largo del mundo.

El concurso en el que participaron los estudiantes, conocido como Ford Motor Company Community Challenge, estaba dirigido a cuatro centro españoles: Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universitat de València y Universidad Politècnica de València.

La entrega de los premios tuvo lugar en Madrid, concretamente en el espacio a Impact Hub Alameda, una cita a la que acudieron el presidente y CEO de Ford España, Jesús Alonso, la responsable de Ford Fund, Deborah Chennells, e Inés Antón, vicepresidente de Apadrina la Ciencia.

En palabras de Jesús Alonso: "Todos los proyectos presentados han sido muy interesantes, pero solo podíamos seleccionar tres de ellos en esta edición. Estamos impacientes por compartir con vosotros más detalles de los ganadores".

Deborah Chennells aseguró que los proyectos "demuestran un pensamiento creativo para la resolución de problemas y estoy muy emocionada por ver el progreso que estos equipos de estudiantes harán en los próximos meses".

Por su parte, Inés Antón recordó que Apadrina la Ciencia "promueve el conocimiento científico y la educación como medios indispensables para lograr el aumento del bienestar de los ciudadanos y, si lo combinamos con responsabilidad social y voluntariado, alcanzaremos logros inmejorables. Y en compañía de Ford Motor Company Fund, es posible hacerlo".

Ford Mustang Mach-E 2020 en Europa

Los tres proyectos premiados han sido los siguientes:

- Circularizat-ETSII (UPM): un proyecto que busca crear un sistema de reciclaje de plástico que permita convertirlo en material para impresoras 3D, suficiente para cubrir sus necesidades educativas.

- PROXIMO (UAM): un proyecto que planea conectar a personas que buscan realizar un voluntariado concreto con ONG's que se encargan de gestionar esos voluntariados. 

- RobinForGood (UPM): su proyecto es una aplicación que actúa como marketplace de donaciones.  Cada donación genera al usuario descuentos para productos de empresas socialmente responsables que quieran participar en la aplicación.