No es ningún secreto que el BMW M5 Competition es una de las berlinas de su categoría más rápidas del mundo, pero también sabemos que una visita a los talleres de AC Schnitzer es más que suficiente para hacer mucho más veloz a cualquier coche que exista sobre la faz de la tierra.

Eso sí, su especialidad es la marca BMW, tras 30 años de experiencia, en los que le han puesto las manos encima a prácticamente a la mayoría de los modelos deportivos del fabricante alemán.

Quizá lo más complicado sea trabajar con un coche de la talla de este M5, ya que mejorar una pieza de este calibre puede resultar realmente difícil, pero no imposible, como vas a ver en el vídeo que acompaña a este artículo.

Antes de hablar de la preparación de AC Schnitzer, te recordamos que el paquete Competition añade 25 CV extra a los 600 que rinde de serie el BMW M5 convencional. En la aceleración de 0 a 100 km/h, también hay una mejora de 0,1 segundos (3,3 segundos) y el par motor máximo crece hasta los 750 Nm.

Si estas cifras ya te suenan a gloria, deberías saber que las mejoras que ha recibido el deportivo han afectado a un total de 30 partes distintas del coche, sumando las estéticas y las de mejora de rendimiento de la mecánica.

Y es que, tras la modificación, el M5 Competition ha ganado un nuevo sistema de escape, unas llantas más ligeras y distintos elementos fabricados en fibra de carbono, entre otras cosas.

BMW M5 por AC Schnitzer rodando en Nürburgring

Tras quitar el limitador de velocidad que incorpora de serie el modelo, en el vídeo podemos ver trabajando al motor de gasolina V8 biturbo, de 4,4 litros de cilindrada, que acelera hasta algo más de 310 km/h, lo que lo convierte en el coche más rápido jamás preparado por AC Schnitzer.

Lo que sí tenemos que decirte, es que la aceleración de 0 a 100 km/h tiene lugar en el mismo tiempo que el Competition, por lo que las mejoras se van viendo a partir de la parte alta del cuentakilómetros.

Por desgracia, no contamos con más detalles a nivel técnico... pero las imágenes dejan claro que hay un gran trabajo detrás.

Fuente: acschnitzer1987, a través de YouTube