Al igual que sucede con el Qashqai, no exageraríamos al afirmar que, en el mundo del motor, hay un antes y un después del lanzamiento del Juke.
Porque es cierto, hace nueve años, antes de su llegada, ya existían los SUV y crossovers compactos. Pero es a partir de su lanzamiento, cuando estos modelos comienzan a mirar a la ciudad y a 'atreverse' en términos de estilo, a hacerse más atractivos y a cosechar un mayor éxito.
Por eso, la firma japonesa no piensa abandonar el camino iniciado y, con el Nissan Juke 2020, busca seguir por la senda del éxito. Un todocamino que, en esta segunda generación, tras cosechar más de un millón de unidades vendidas, se ha presentado simultáneamente en cinco ciudades europeas.
Para conseguir su objetivo, Nissan no se ha alejado de su mayor característica: la originalidad. Y, para mantenerse fuerte, se ha optado por dotarlo de unas líneas más fuertes y un mayor tamaño: la longitud pasa de 4,14 a 4,21 metros, mientras que la anchura aumenta de 1,77 a 1,80 metros y la altura de 1,57 a 1,60 metros.
Nissan Juke 2020: igual original, pero más serio
El resultado es un crossover más 'adulto' que antes, con líneas esculpidas, que transmiten una impresión de mayor solidez.
Gran parte del trabajo se centra en la zona frontal, con una nueva parrilla, que luce la característica forma de V de los últimos lanzamientos de Nissan. Eso sí, los diseñadores se han mantenido fieles a los faros en varios niveles, siempre con tecnología de tipo LED.
Otros rasgos característicos son los tiradores de las puertas traseras, que siguen 'ocultos' a la vista, así como los prominentes pasos de rueda. La parte trasera recuerda al Micra, con unos faros más angulosos, mientras que las llantas de aleación pueden ser de hasta 19 pulgadas y el techo puede estar pintado en contraste con la carrocería.
Nissan Juke 2020: materiales más cuidados
En el interior, destaca la pantalla táctil de 8,0 pulgadas, montada sobre la consola, y las salidas de aire circulares, en 'homenaje' al antiguo Nissan Juke. Por su parte, los asientos deportivos están incluidos en el equipamiento de serie, mientras que la tapicería de cuero o en tejido Alcantara se paga como extra. También se anuncia la llegada del sistema de sonido Bose UltraNearfield, opcional, con altavoces en los propios asientos delanteros.

Los plásticos suaves hacen que el salpicadero sea más agradable al tacto, aunque la mayor ganancia se produce en lo referido a la habitabilidad. En las plazas traseras hay 5,8 centímetros de espacio extra para las piernas y 1,1 centímetros adicionales de altura libre al techo. Pasando al maletero, se anuncia un 20% más de capacidad, pasando de 354 a 422 litros.
De inicio, la nueva generación del Nissan Juke 2020 estará disponible con un motor turboalimentado de gasolina, con tres cilindros y 1,0 litros, que entrega 117 CV y se puede combinar con una caja de cambios manual, de seis marchas, o una de doble embrague, de siete.
Respecto a las novedades de equipamiento, se incluye el paquete de ayuda a la conducción ProPilot, similar al del Qashqai, que aglutina el sistema de frenado de emergencia automático, con reconocimiento de peatones y ciclistas, el de mantenimiento de carril, el de control de ángulo muerto, el de reconocimiento de señales de tráfico y el control de velocidad de crucero adaptativo.