Si eres un amante de la aviación, a buen seguro, la aplicación Flightradar24 te resultará familiar. Disponible para smartphones Android e iOS, permite consultar infinidad de datos acerca del tráfico aéreo: velocidad, altura, trayecto, posición exacta sobre el mapa...
Aunque la mayoría de la información que muestra se refiere a vuelos comerciales, en ella, también es posible consultar datos acerca de aviones de carga, jets privados, algunos globos aerostáticos, ultraligeros sin motor... y helicópteros.
Localizar a Pegasus de la DGT con Flightradar24
De esta forma, la tecnología puede jugar a nuestro favor, si sabemos utilizarla de forma correcta. No pretendemos que estés atento al teléfono móvil todo el día, pero tu copiloto puede proporcionarte esta información de forma segura.
Galería: Helicópteros Pegasus DGT
En esta ocasión, ese último tipo de aeronave es el que llama nuestra atención. A fin de cuentas, puedes localizar todo tipo de helicópteros, desde los de la Policía Nacional hasta los de rescate o bomberos, pasando por otros sumamente interesantes: las 'Abejas' de la Dirección General de Tráfico (DGT).
¿Cuáles son sus funciones? Además de vigilar las carreteras, llevan a cabo una importante labor sancionadora, tanto por exceso de velocidad, con los dispositivos Pegasus, como por otro tipo de infracciones.
En el momento de escribir estas líneas, diez de las trece naves disponibles emplean la cámara L3-Wescam MX15, que es la que resulta compatible con el programa de vigilancia Pegasus. Lo que nos indica el número máximo de helicópteros que podrían estar multando, actualmente, por excesos de velocidad.
¿Cómo funciona Flightradar24?
El empleo de esta aplicación es realmente sencillo. Una vez descargada y abierta, obtiene nuestra localización y empieza a mostrar todos los aviones que en ese momento vuelan sobre nosotros.
De este modo, si localizas el icono del helicóptero, pincha sobre él y podrás descubrir si se trata de una de las ávidas Abejas de la DGT. Si te fijas, en lo foto que hay justo debajo, puedes verlo volando sobre San Sebastián de los Reyes, tras haberse dado un 'paseo' por la carretera M-607 (o de Colmenar).

Pero cuidado, a veces, estos helicópteros también se 'camuflan', tal y como puedes ver en la galería de fotos, escondiéndose bajo el icono de un avión normal y corriente, lo que hace más complicada su localización.
Dicho esto, te dejamos con una foto con las distintas bases de helicópteros que la DGT tiene en España, así como con los diferentes modelos que componen la patrulla.

EC-120
- Unidades existentes: 2
- Motores: 1 ARRIUS 2F
- Peso máximo al despegue: 1.715 kg
- Velocidad (crucero en nudos): 120 kt
- Alcance: 710 km
- Asientos para pasajeros (tripulación aparte): 3
- Misiones principales: Regulación, instrucción
AS355N/NP
- Unidades existentes: 9
- Motores: 2 ARRIUS 1A/1A1
- Peso máximo al despegue: 2.600 kg
- Velocidad (crucero en nudos): 120 kt
- Alcance: 731 km
- Asientos para pasajeros (tripulación aparte): 4
- Misiones principales: Vigilancia, regulación, misiones nocturnas
EC-135
- Unidades existentes: 2
- Motores: 2 ARRIUS 2B
- Peso máximo al despegue: 2.910 kg
- Velocidad (crucero en nudos): 135 kt
- Alcance: 635 km
- Asientos para pasajeros (tripulación aparte): 5
- Misiones principales: Vigilancia, regulación, misiones nocturnas
Información y fotos sobre la patrulla de helicópteros y multas Pegasus: DGT.