La Dirección General de Tráfico está empezando a utilizar drones para denunciar las infracciones detectadas en las carreteras españolas, unos vehículos aéreos no tripulados, que hasta hace poco estaban en fase de pruebas.
Por el momento, solo están operando con tres de estos artefactos, pero cuentan con hasta ocho drones con los que trabajar simultáneamente. Con el paso de las semanas, se irán incorporando otros tantos, con una previsión de adquirir 20 unidades más, a corto plazo.
Galería: Coches de la Guardia Civil
Si ya en Semana Santa comenzaron a volar con estos novedosos aparatos, solo a partir del 1 de agosto pueden ser utilizados como prueba para multar. Se centrarán en aquellos usuarios de la vía que circulen despistados, por ejemplo usando el móvil, además de en los que pongan en riesgo a peatones o ciclistas.
Esta noticia llega tras la certificación del Centro Español de Metrología o CEM, que se encarga de confirmar que estos dispositivos cuentan con la precisión necesaria como para poder ser utilizados por los agentes de la autoridad.
El responsable de medios aéreos de la DGT, Rubén López, confirmaba ante los medios que estos drones todavía no están homologados para medir la velocidad, pero sí pueden denunciar conducciones de tipo temerario.
Los modelos elegidos por la Guardia Civil han sido equipados con teleobjetivos y permiten grabar, en vídeo, maniobras que se produzcan a una cierta distancia.
Sin llegar a ser tan prácticos como los helicópteros, los drones son más baratos, en términos de adquisición y mantenimiento, además de poder volar en zonas más complicadas, sin poner en riesgo la integridad de ningún usuario de la vía o del propio piloto y la tripulación de la aeronave.
Fuente: El País