Para aquellos que no lo sepan, el Pagani Zonda se presentó en el año 1999, es decir, hace dos décadas. Su producción, prácticamente artesanal, se prolongó hasta el año 2010, con una fabricación total de 140 superdeportivos, creados por el fundador de la marca: Horacio Pagani.
No obstante, uno de los aspectos que mantienen viva la imagen del Zonda en el imaginario colectivo son las numerosas ediciones especiales que han ido surgiendo, con cuentagotas, del superdeportivo italiano.
Ejemplares únicos que tienen un denominador común: todos han nacido en los talleres de San Cesario sul Panaro. En muchos casos, hablamos de vehículos de clientes adinerados que modifican su aspecto para conseguir un producto único, partiendo de unidades ya existentes. Es el caso que nos ocupa, con el espectacular Pagani Zonda Zun.
Modificación a la carta
Hablamos de ejemplos como la 'Serie única de Zonda 760', de los que se llegaron a producir una docena de unidades. No obstante, el último de estos Pagani es el Zonda Zun, fabricado con especial "arte y pasión", para el cliente llamado Sr. Ma.
En la práctica, los ingenieros y mecánicos de Pagani han partido de un Zonda ya existente, para despojarlo de sus piezas originales y transformarlo de acuerdo con los patrones de personalización requeridos por el cliente.

Carbono por todas partes
El resultado es el que estás viendo, denominado Zonda Zun, que hace alusión al color púrpura que luce tanto en el exterior como en el interior del vehículo. Para reforzar la singularidad del superdeportivo, también se le han añadido un splitter delantero específico, así como nuevas tomas de aire laterales, confeccionadas en fibra de carbono.

Tampoco conviene olvidarse del enorme alerón trasero, que aporta una vista lateral más fluida y aerodinámica. No se hace ninguna mención sobre una posible modificación del motor Mercedes-AMG 7.3 V12, con 760 CV de potencia. De este modo, a falta de confirmación, suponemos que nada cambia, respecto a las prestaciones del Pagani Zonda.