La compañía SSC North America presentó este fin de semana, en Pebble Beach, el SSC Tuatara, siete años después de descubrir el prototipo. Además de mostrarte fotos, te podemos informar sobre las especificaciones técnicas de un hiperdeportivo en el que no hay ningún apoyo eléctrico para incrementar la potencia.
Toda la caballería se extrae de un propulsor 5.9 V8, con tecnología biturbo. Alimentado con gasolina sin plomo, produce 1.350 CV, mientras que con carburantes Premium (con más de 98 octanos), alcanza los 1.750. Este motor, situado detrás del habitáculo biplaza, puede estirar hasta las 8.800 rpm, pesa 194 kilos y se asocia a un cambio manual-pilotado con embrague robotizado, de siete velocidades. Por supuesto, la fuerza mecánica se envía al eje trasero.
Como suele ser habitual en este tipo de vehículos, la altura y la anchura son las dimensiones exteriores más destacadas. No en vano, mide 2,0 metros de lado a lado y tan solo se eleva 1,1 metros del suelo. Por su parte, la longitud se queda en 4,42 metros, mientras que el coche firma una distancia entre ejes de 2,67 metros.
El SSC Tuatara no solo disfruta de unas prestaciones de primer nivel, sino que también hay un arduo trabajo para obtener otras cualidades. Por ejemplo, el empleo de materiales ligeros, como la fibra de carbono en la carrocería, el chasis y las llantas, para que el peso en vacío ni siquiera supere los 1.250 kilos. También, una carrocería que apenas produce resistencia al paso del aire, algo que queda demostrado en el coeficiente aerodinámico (Cx) de tan solo 0,279.

Los neumáticos encargados de asegurar la buena motricidad del vehículo son los Michelin Pilot Sport Cup, con diferentes dimensiones: 245/35, en el eje delantero, y 345/25, en el trasero.
SSC North America asegura que el Tuatara es capaz de superar los 482 km/h. De hecho, el fabricante tiene "plena confianza" en que lograrán dejar atrás ese registro, aunque queda por ver qué neumáticos pueden aguantar con seguridad esa velocidad. De momento, el Koenigsegg Agera RS tiene el honor de ser el vehículo más veloz del mundo, con 457,5 km/h.
Ya se aceptan pedidos de este modelo, del que tan solo se fabricarán 100 unidades. La producción dará comienzo en breve, en una planta situada en West Richland, Washington. Por cierto, el nombre Tuatara pertenece a un lagarto originario de Nueva Zelanda. No dirás que nos guardamos información...
Fuente: SSC North America