Bugatti ha sacudido los cimientos de Pebble Beach, el centro del mundo del automóvil durante estos días. Es cierto, ya habíamos visto algunas fotos espía y numerosos teasers del Bugatti Divo 2019, un hiperdeportivo basado en el Chiron. Sin embargo, no hacían honor a la realidad, ya que se trata de una auténtica barbaridad.
Sin embargo, es posible que esperáramos otra cosa. Un modelo, tal vez, algo más diferenciado del Chiron, cuya influencia se sigue dejando ver claramente... aunque la aerodinámica específica se empeñe en demostrar lo contrario. Pero qué más da; el Divo se ve rápido incluso estando parado. Y eso es algo de lo que muy pocos deportivos pueden presumir en el mundo.
Matriculable y con 380 km/h de punta
Lo primero que aclara Bugatti es que, a pesar de sus cualidades, el Divo será un coche matriculable para circular por carretera. Sin embargo, eso no quita para que sea más eficaz que el Chiron en circuito. Con una aceleración lateral de hasta 1,6 G, 456 kilos de carga aerodinámica a alta velocidad (lo que supone 90 adicionales) y 380 km/h de velocidad máxima, es 8,0 segundos más rápido que su 'hermano', en el circuito de 'handling' de Nardò.
Sí, sabemos que para Bugatti la velocidad es importante. Y sí, el Divo no puede hacer sombra al Chiron y sus 420 km/h. Pero tiene un nombre molón: Divo, Albert Divo (o Albert Eugène Diwo, en francés). Un hombre polifacético, que fue piloto de combate en la Primera Guerra Mundial, ganador del Grand Prix de España de 1923, celebrado en el legendario Autódromo de Terramar y piloto de Bugatti. Marca con la que ganó, entre otras pruebas, la Targa Florio de 1928 y 1929, con un Bugatti Type 35 B.
Todo esto se consigue, entre otros factores, gracias un chasis más rígido, una aerodinámica activa optimizada y una reducción de peso cifrada en 35 kilos. Además, la suspensión y la dirección tienen un tacto más directo en todos los modos del control dinámico de la conducción (EB, Autobahn y Handling).

Todavía estamos esperando más información oficial, acerca del plano mecánico. A priori, en las fotos del bloque, aparece la leyenda W16 y 1500, por lo que nos inclinamos a pensar que mantiene el motor cuatriturbo, con esa cilindrada y potencia. Lo que es seguro es el consumo medio de carburante: 22,5 litros cada 100 kilómetros, con unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) cifradas en 516 g/km.
Para finalizar tenemos algo interesante que contar. Solo se fabricarán 40 unidades, como una edición limitada, con un precio de 5 millones de euros por ejemplar.