Aunque ya han pasado unas semanas del mediático Goodwood Festival of Speed 2018, su ecos aún retumban. En este caso, os traemos un vídeo del propio Horacio Pagani conduciendo en la ascensión a la famosa colina. En mitad de la expectación suscitada por los Koenigsegg Regera, el Porsche 911 Speedster Concept o los McLaren Senna que saltaron a la pista, no podemos dejar pasar la actuación estelar del enésimo Pagani Zonda, en este caso el HP Barchetta, conducido por el creador y propietario de la marca.

Pagani Zonda HP Barchetta

Estrella de Pebble Beach en 2017

Su presentación oficial tuvo lugar hace casi un año, en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach. Además, se trata del Pagani Zonda más exclusivo que se haya fabricado hasta la fecha. Y lo es por varias razones. Solo se han fabricado tres ejemplares. Y todos se confeccionaron bajo las preferencias del máximo responsable de la marca, como una representación del vehículo de sus sueños. Y de repente, se reservó uno para él.

De esta manera, solo quedan dos unidades del Zonda HP Barchetta. Por si todo lo anterior no fuese suficiente, ahora sabemos el precio con el que Pagani ha tasado a cada una de estas unidades...

También te podría interesar:

15 millones de euros. Sí, has leído bien. Esa es la estratosférica cantidad que tendrás que pagar por él y que, muy probablemente, lo convierta en el modelo de producción más caro del mundo en la actualidad. Puestos a realizar comparaciones, el anterior poseedor del récord oficioso eta el Rolls-Royce Sweptail, que también participó en el Goodwood Festival of Speed, pero en 2017. El modelo británico tenía un precio de 11 millones de euros, así que récord batido y por bastante diferencia.

HP Barchetta, el coche del propio Horacio Pagani

A modo de recordatorio, este Pagani Zonda HP Barchetta toma su nombre de las iniciales 'HP', procedentes del nombre del creador de la marca, Horacio Pagani. Un modelo muy especial, que incluye la carrocería completa realizada con fibra de carbono en color azul, un trabajo casi de orfebrería, además de su parabrisas  tipo 'speedster', que de hecho, es la única pieza acristalada del vehículo.

Tampoco conviene pasar por alto las ruedas traseras, parcialmente carenadas, que aportan un detalle de deportividad al conjunto. Todo, sin olvidarnos del apartado mecánico, donde no se ha mencionado ninguna modificación. De esta forma, hablamos de una mecánica atmosférica V12, con 6,0 litros de cilindrada, la misma que equipa el Pagani Huayra BC, con una potencia cercana a los 800 CV. ¿Suficientes argumentos para justificar un precio tan descomunal? Que cada uno lo juzgue según su criterio.