Las dudas se despejan del horizonte del Dakar 2019, tras unas últimas semanas de incertidumbre al respecto de su presencia en Perú, el próximo mes de enero.

Hace una semana, el Gobierno del país andino puso en duda la presencia del mítico raid en su territorio, debido a las necesidades económicas de celebrar el Dakar, tanto a nivel de inversión en infraestructuras, seguridad y demás necesidades, como por la cuota que cobraría Amaury Sport Organisation (ASO), los organizadores del evento. 

Aunque se esperaba una respuesta definitiva del Ejecutivo de Martín Vizcarra el pasado jueves 21 de junio, no fue hasta el pasado jueves cuando el evento fue declarado "de Interés Nacional". 

Dakar 2018: etapa 12, Carlos Sainz

En un post de Facebook, la organización confirmó la presencia del Dakar en Perú desde el 6 de enero hasta el 17 del mismo mes, con una jornada de descanso, y con salida y llegada en Lima. Este tipo de comunicaciones ha sido habitual en los últimos tiempos. Recordemos que ASO también anunció que Perú estaba confirmado para el Dakar 2019 el pasado 2 de marzo a través de su Facebook oficial. 

Los últimos días han sido intensos, con ASO queriendo tranquilizar a los competidores, el pasado viernes, a través de un corto comunicado enviado a través de su mail oficial.

En este, se podía leer: "Queridos competidores, la organización del Dakar 2019 sigue. Estamos en relación cercana con las autoridades peruanas. Les tendremos informados de la evolución de la situación y les agradecemos su confianza”.

Al parecer, uno de los puntos clave residía en que el Ministerio de Cultura colaborase para establecer las áreas restringidas por las que puede pasar el rally, como ya hizo en la edición 2018. Este jueves, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Villacorta, confirmó su predisposición a ayudar en la celebración del evento.

 

"La posición del ministerio es a favor de una realización que ofrezca las garantías de la protección al patrimonio. El año pasado, el Dakar se realizó afortunadamente tomando todas las previsiones del caso, con recursos que suministró el MEF. La única manera de hacerlo bien es replicando ese mismo formato", aseguró en declaraciones recogidas por el diario peruano Gestión.

Así, después de semanas de incertidumbres, el Dakar 2019 sigue vivo y los trabajos de reconocimiento del terreno para el diseño de la ruta empezará en las próximas semanas, prolongándose durante este verano europeo. 

Las inscripciones para motos y quads se cierran el próximo 15 de julio. Para SxS, coches y camiones, el 1 de noviembre.

Otras noticias relacionadas: