¿Habías oído algo? Lamborghini está construyendo un todocamino. El Urus promete ser uno de los SUV más atractivos, rápidos y potentes del segmento cuando llegue al mercado... dentro de pocos meses. Algo que, por otra parte, era de esperar, tratándose del fabricante italiano de superdeportivos.

El Urus será el segundo vehículo off road en la larga historia de la marca, después del todoterreno LM002, y adoptará el lenguaje de diseño de los modelos de lujo más modernos. Esto es todo lo que sabemos, hasta ahora, del Lamborghini Urus.

¿Qué es?

Los rumores sobre la fabricación de un todocamino por parte de Lamborghini llevan rondando varios años. El primer concept car hizo su debut en 2012, coincidiendo con el salón de Beijing. Desde entonces, un montón de teasers y fotos espía nos han ido dando pistas de cómo será el modelo de producción definitivo. 

Lamborghini promete que el Urus disfrutará de un potencial similar al de sus hermanos de carretera, en el momento de su estreno comercial. De esta forma, será rápido y atractivo a partes iguales. Para ser sinceros, el modelo de producción coincidirá bastante con la figura que lucía el concept de 2012, tal y como demuestran las imágenes espía que hemos podido ver.

¿A qué se parece?

Lamborghini Urus Rendering

Si necesitas una idea más real de cómo podría ser la versión definitiva del modelo de producción, la recreación que puedes ver aquí arriba es de las mejores y más reales que han existido hasta el momento. El resultado final surge de combinar las líneas del concept de 2012 con las imágenes espía que han sido captadas hasta la actualidad.

El frontal destaca por el diseño angular de la parrilla, así como por el perfil afilado del morro, parecido al del Huracán y el Aventador. La parte inferior de la parrilla luce unas tomas de aire muy características, que mejoran la aerodinámica del conjunto y la canalización del aire para la refrigeración del motor.

En la zona trasera, el Urus contará con unos pilotos con diodos luminosos, cuatro colas de escape y unas ventanillas traseras de tamaño reducido. Una cámara trasera de asistencia al aparcamiento estará incluida, de serie, sin ninguna duda. Además, unas llantas de aleación de gran tamaño, junto con un centro de gravedad bajo, aseguran una silueta muy atlética y deportiva. En general, el Urus promete ser más impresionante que el concept original.

Más noticias sobre Lamborghini:

¿Qué hay debajo del capó?

Sabemos que el Lamborghini Urus equipará, de serie, una mecánica V8 biturbo con 4,0 litros de cilindrada y 659 CV de potencia. Con estas credenciales, el Urus podría convertirse en el todocamino más veloz en completar una vuelta al circuito de Nürburgring. Sin embargo, si adoptase alguna otra mecánica de la marca, podría disponer de más potencia, poniendo en serios apuros a modelos como el Jeep Grand Cherokee Trackhawk.

Por otra parte, se espera que, a finales de 2019, un año más tarde de su debut con motor térmico, Lamborghini ofrezca una versión híbrida enchufable. Teniendo en cuenta que un rival como el Porsche Cayenne S E-Hybrid estará disponible en breve, con una mecánica de 680 CV procedente del Panamera Turbo S E-Hybrid, no sería descabellado pensar que el Urus pudiera ofrecer una versión con unas características de alto rendimiento similares.

Con mucha suerte, Lamborghini puede, incluso, introducir una versión 100% eléctrica. Pero esta posibilidad no es mas que una especulación.

¿Cuánto costará?

 

El Lamborghini Urus costará alrededor de 200.000 euros cuando se ponga a la venta. La marca espera fabricar unas 1.000 unidades del todocamino durante el año 2018, antes de aumentar el volumen de producción hasta las 3.500 en el año 2019. A plena producción, Lamborghini estima que el Urus representará la mitad de la producción total anual del fabricante de superdeportivos italiano.

¿Cuándo lo veremos?

La producción del Urus arrancó, el pasado mes de abril, en la fábrica de Lamborghini en Sant'Agata Bolognese, aunque el modelo de producción definitivo se mostrará el próximo 4 de diciembre. El Urus se venderá en todos los mercados, aunque con especial interés en Estados Unidos y China.