El McLaren F1 representó en su época, lo que en la actualidad encarna el Bugatti Chiron. Un vehículo que buscó alcanzar los límites, lograr cosas que ningún otro coche había conseguido antes, una apuesta definitiva dentro del club de los superdeportivos.

Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el McLaren F1 ha marcado la historia del automóvil. Y en las siguientes líneas dispones de todos los datos que debes conocer sobre este purasangre.

McLaren F1

De la pista a la carretera

Gordon Murray es un diseñador de prestigio, con mucho talento, del que se han escrito ríos de tinta. Desde monoplazas hasta utilitarios, todas sus creaciones demostraban unas capacidades fuera de lo común. A principios de 1990, era el hombre más carismático dentro de McLaren. Su ingenio le había proporcionado mucho éxito al equipo, pero Murray pretendía ir más allá. Y después de largas conversaciones con el jefe de McLaren, Ron Dennis, le convenció para construir un superdeportivo de calle.

McLaren es uno de los equipos de Fórmula 1 más exitosos en la historia del automovilismo, pero nunca había construido un modelo de altas prestaciones para ser matriculado, hasta esos momentos. Disponían de ingenieros de nivel, pero un coche de calle requiere de otras demandas bien diferentes. Los componentes necesitan durar años, no horas. 

McLaren F1
McLaren F1
McLaren F1

Además del desafío que suponía concebir un coche desde cero, Murray quería que fuera el mejor superdeportivo que se hubiese construido. Esto implicaba utilizar materiales exóticos, procedentes de la Fórmula 1, y con un diseño poco convencional.

De esta forma, en 1992, el McLaren F1 se presentó oficialmente como el primer coche construido totalmente con fibra de carbono. En este sentido, Murray ha repetido, en varias ocasiones, que el antecesor directo de este modelo era un Fórmula 1. 

El toque de Midas

El McLaren F1 es un coche construido para conseguir el menor peso posible. Sin embargo, añadirle un motor V12 en posición central, significaba generar muchísimo calor... con el consiguiente peligro de que lo que estaba a su alrededor se derritiese.

McLaren F1

La solución de Murray fue el oro. Literalmente. El metal precioso es un gran disipador del calor y, de esa manera, el vano motor del F1 está recubierto con una fina capa de este metal.

Un corazón BMW

El propulsor del McLaren F1 generó horas y horas de discusión. ¿Cómo de grande debía ser? ¿Debía estar turboalimentado? ¿Quién se encargaría de construirlo?

Murray preguntó al proveedor de motores de Fórmula 1 de McLaren, que en esa época era Honda, porque quería algo que estuviese relacionado directamente con la competición. Pero Honda le dio calabazas. Entonces, Isuzu les ofreció un V12 con 3,5 litros de cilindrada con el que pretendían participar en las carreras de esa época. Sin embargo, Murray se negó. Él quería algo con pedigrí, que ya hubiese sido probado en competición.

¿Entonces? Murray sabía que un coche no era bueno, si su motor tampoco lo era. En aquel momento, apareció en escena el jefe de la división BMW M, Paul Rosche, y ofreció la mecánica V12 con 6,1 litros de cilindrada. Con este propulsor, el McLaren F1 alcanzaba una potencia máxima de 635 CV y era capaz de acelerar, de 0 a 100 km/h, en 3,2 segundos. Unas cifras que, incluso en la actualidad, harían que el McLaren F1 no desentonase.

Poseedor del récord

El McLaren F1 fue una maravilla tecnológica en su momento, pero no fue hasta el año 1998, cuando fueron conscientes de su verdadero potencial. Al deslimitarlo, la velocidad máxima alcanzó unos magníficos 386 km/h, superando los 343 km/h del Jaguar XJ220.

Tal fue la importancia del récord, que hubo que esperar hasta el año 2005, para que el Bugatti Veyron superara el registro del McLaren F1.

Tres no son multitud

Había muchos detalles que convertían al McLaren F1 en un vehículo único. No obstante, todavía hoy se destaca la posición que ocupaba el conductor. En lugar de ir a la derecha o a la izquierda, el volante estaba ubicado en el centro del salpicadero. De esta forma, el conductor ocupaba un posición central, flanqueado por un pasajero a cada lado. Esto le confiere una practicidad inusual en un superdeportivo, además de una magnífica visibilidad al conductor.

McLaren F1

No obstante, la legislación británica no estaba preparada para la llegada de un coche con un concepción tan radical y McLaren tuvo que pedir que se modificara la reglamentación para poder matricular y circular legalmente con el F1.

Ganó Le Mans

Las legendarias 24 Horas de Le Mans es la carrera más exigente para cualquier vehículo que participe en ella. Un día entero a ritmo de competición es suficiente para romper casi cualquier elemento del coche. En 1995, McLaren suministró a algunos equipos una variante de competición del F1.

McLaren F1

Al igual que en la actualidad, la prueba de resistencia se divide en varias categorías. Los más rápidos son siempre los prototipos oficiales, máquinas construidas exclusivamente para ganar la carrera. Y, aunque el F1 tenía fama de ser un coche de calle, consiguió adaptarse al circuito con una única mentalidad: ganar en su categoría.

La carrera se disputó con unas condiciones climatológicas difíciles, pero a pesar de su aparente falta de experiencia en competición, desde el principio se pudo ver que era un coche extremadamente rápido y se llevó la victoria definitiva.

Sin embargo, esta histórica victoria estaba lejos de haber sido una casualidad. El F1 ganador, en realidad, se era un prototipo de competición modificado, que pasó las verificaciones en el último instante, en manos de Paul Lanzante. Después de esa victoria, el F1 siguió compitiendo y derivó en otras versiones como el F1 GTR.

Rara avis

Solamente se construyeron 106 McLaren F1, entre 1992 y 1998, incluyendo prototipos y coches de carreras. De hecho, solo se fabricaron 63 unidades de calle, motivo que ha llevado a considerar al McLaren F1 como un codiciado objeto de colección. Tanto es así, que el primer F1 que llegó a Estados Unidos, pronto saldrá a subasta. Los expertos calculan que el precio de la puja podría alcanzar los 16,5 millones de euros.

Otras noticias sobre McLaren:

 

Galería: McLaren F1