Aston Martin y Red Bull Racing se están mostrando bastante cautelosos a la hora de informar sobre el desarrollo del Valkyrie. No hace falta recordarte que estamos hablando de un superdeportivo, cuyo prototipo se desveló en el pasado salón de Ginebra. Sin embargo, hoy podemos darte novedades al respecto, gracias a publicaciones en las redes sociales.
En Twitter, el fabricante británico subió una foto de la tenista Serena Williams junto al coche. Si te fijas, hay algunos interesantes cambios en esta unidad, respecto a la que se vio en Suiza. El principal, sin duda, es la incorporación de faros verdaderos, en lugar de los módulos oscuros del primer prototipo. También aparece un panel de acceso delante del parabrisas y los pasos de rueda no resultan tan voluminosos. Otro nuevo añadido son las llantas de aleación, con decoraciones de color naranja en la parte central.

Primera foto de la zaga del Aston Martin Valkyrie
Por su parte, el usuario de Instagram, Bogdan Capusan, también ha publicado recientemente una serie de fotos con el Valkyrie en Mónaco, durante el Gran Premio de F1. Entre sus imágenes, destaca una de la trasera coche, donde se puede observar el gigantesco difusor. Desde luego, es una bella pieza de ingeniería, que encaja como una escultura en un museo.
Capusan también nos muestra lo complejo que es introducirse en el habitáculo del superdeportivo. Por lo que se puede ver, el hueco de acceso no es nada amplio, lo que obliga al conductor a hacer algunas acrobacias para ponerse al volante. A su vez, la cabina también parece bastante claustrofóbica.

¿Llegará a 1.000 CV?
El Aston Martin Valkyrie empleará un sistema de propulsión híbrido, en el que se empleará un motor de gasolina V12 de Cosworth, con 6,5 litros de cilindrada. La potencia conjunta podría alcanzar los 1.000 CV, aunque todavía no hay noticias oficiales al respecto. La compañía Multimatic, creadora del Ford GT, es la que proporcionará el chasis monocasco de fibra de carbono.
En cuanto a la comercialización, Aston Martin fabricará 175 unidades, 150 para carretera y 25 solo para circuitos de velocidad. Las entregarás comenzarán en el año 2019.