Continental sigue apostando por la seguridad vial en el marco de su proyecto VisionZero, que persigue la eliminación de los accidentes, lesionados y fallecidos en carretera. Como muestra de ello, acaba de dar a conocer los resultados de un estudio elaborado junto al Comisariado Europeo del Automóvil (CEA), que demuestran que un 87,6% de los encuestados apuesta por la obligatoriedad de la asignatura de educación vial para reducir la siniestralidad.
El informe lleva por título "La red diaria, el mantenimiento del vehículo y la conducción" y persigue la reducción a cero de la siniestralidad en carretera.
Estudio conjunto entre Continental y CEA
En este sentido, los datos reflejan que un 96,9% de los encuestados opina que realizar una conducción solidaria resulta beneficioso para reducir la siniestralidad. Para concienciar a la sociedad de la necesidad de realizar este tipo de conducción, un 76,3% cree imprescindible la realización de campañas de comunicación que refuercen esa actitud solidaria.
En este sentido, al margen de que los usuarios de la vía (conductores, peatones y ciclistas) son responsables de la seguridad vial, resulta fundamental que todos conozcan sus derechos y obligaciones, para cumplir de forma segura las normas de tráfico.

En el estudio han participado socios de CEA, en una proporción de un 86,5% de conductores masculinos y un 13,5% de mujeres. Por edades, la mayoría, con un 88%, contaba entre 41 y 60 años o más, mientras que un 12%, declaró tener entre 18 y 40 años.
Para reforzar las conclusiones del informe, Emilio de Villota, embajador en España del proyecto VisionZero de Continental, expresó: "La educación vial infantil es el camino natural para conseguir una conducción solidaria, que va más allá del cumplimiento de las normas de tráfico. En ella, vemos una de las soluciones, quizás la más importante por parte del conductor, para una mayor seguridad vial y un tráfico más fluido y menos estresante".