Countach 25° (1988)
El más longevo de los superdeportivos de Sant'Agata, con una trayectoria de casi 20 años, desde 1971 hasta el umbral de 1990, ya estaba decididamente 'maduro' cuando se preparó la edición especial para los primeros 25 años de la casa del Toro, en 1988.
El Countach 25º aniversario también es recordado por ser la última evolución real del modelo, el que tiene las mayores tomas de aire, los faldones más pronunciados y los apéndices aerodinámicos más ostentosos.
El alerón trasero en forma de flecha, opcional como de costumbre, se lo podría haber evitado Lamborghini, ya que no tenía un uso real. Sin embargo a los clientes les encantaba...
Countach 25° (1988)
De hecho, el Countach 25 aniversario era en realidad un nuevo modelo, modificado en muchos componentes, inspirándose en el concept car Evoluzione de 1986, que introdujo elementos en fibra de carbono y materiales compuestos.
Diablo 30° (1993)
Fruto de la mano de Marcello Gandini, el Diablo, que celebra su 30º aniversario en 2020, es uno de los modelos más innovadores de la historia de la empresa. Introdujo, entre otras cosas, la tracción a las cuatro ruedas en el modelo VT y también una variante del Roadster con techo solar.
La versión del 30 aniversario de la compañía llegó unos meses después de la muerte del fundador, Ferruccio Lamborghini. Llamado simplemente SE, que significa 'Edición Especial', pero conocido como 'SE 30' o 'Diablo 30', fue fabricado en una tirada limitada de solo 150 unidades y fue, de hecho, un modelo muy especial.
Diablo 30° (1993)
El SE fue concebido para su uso en circuito y fue profundamente modificado, mucho más allá de lo que su apariencia sugería. El motor 5.7 había sido mejorado pasando de los 492 CV de serie a 525 CV, fruto del trabajo en la inyección y el sistema de escape; además, el peso se había reducido en 125 kilos, utilizando paneles de fibra de carbono y ventanillas laterales sintéticas.
Las características distintivas incluían un alerón con sección trasera ajustable, llantas de aleación de magnesio, frenos de disco más grandes, un volante más pequeño y diferentes asientos.
De los 150 ejemplares fabricados, 15 estaban equipados con un kit específico que los hacía aptos para su uso en carreras, aunque ninguno de ellos, conocido como 'Jota' (una referencia al Anexo J del reglamento de la FIA que Lamborghini también utilizó en otras ocasiones), acabó corriendo.
Y debido a las modificaciones sufridas, que incluyen escapes sin catalizadores, ni siquiera fueron homologados para su uso en carretera.
Murciélago 40° (2003)
La responsabilidad de celebrar el cuadragésimo aniversario de la marca recayó en el Murciélago, que llegó en 2001 y fue el primer modelo lanzado después de que Audi adquiriera la marca.
Diseñado por el belga Luc Donckerwolke, que llegó a Sant'Agata en 1998, estaba equipado con tracción a las cuatro ruedas de serie y con la caja de cambios automatizada e-gear como opción. El motor V12 creció hasta los 6,2 litros, desarrollando una potencia de 580 CV a 7.500 rpm.
Murciélago 40° (2003)
A diferencia de sus predecesores, la edición del 40º aniversario no ofrecía una evolución técnica, sino un adorno especial, disponible solo para 50 unidades.
Se caracterizaba por la carrocería pintada en un verde Artemis especial de tres capas y por detalles como los marcos de las ventanas de fibra de carbono, los asientos con diferentes tapizados para el conductor y el pasajero y las placas de matrícula habituales. El equipamiento también incluía una maleta firmada a juego.
Algunos años más tarde, con ocasión del 45º aniversario, se propuso un nuevo montaje especial para el Murciélago (que entretanto se había convertido en el LP640), sin elementos particularmente importantes y en varios colores especiales.
Aventador 50° (2013)
El último cumpleaños, correspondiente al medio siglo, fue celebrado por una edición especial del Aventador, en el salón de Shanghái, en abril de 2013, un mes antes del 50º aniversario de la compañía que fue fundada en mayo de 1963. Y 'Giallo Maggio' era precisamente el nombre del color elegido.
El modelo de celebración fue una vez más una edición especial, después del puramente estético Murciélago, también en términos técnicos, como lo revela el acrónimo completo "LP 720-4 50° Aniversario".
Todavía no se habían lanzado variantes avanzadas como el Superveloce. El motor de 6,5 litros, potenciado con 20 CV en comparación con los 700 CV del Aventador 'básico', hizo de la serie especial el segundo Lamborghini más potente jamás producido después del Veneno (750 CV), que hizo su puesta de largo un mes antes, en el salón de Ginebra.
Aventador 50° (2013)
Se fabricaron un total de 200 coches, 100 de los cuales fueron versiones Roadster. Además de la mejora del motor, se les añadieron unas tomas de aire más grandes y unos apéndices aerodinámicos modificados, así como elementos adicionales de fibra de carbono. No se trataba solo de detalles estéticos, sino de modificaciones que mejoraban la aerodinámica y las prestaciones.
El color amarillo 'Giallo Maggio' fue asociado a un kit de carrocería con techo negro, además de otras zonas como la parte inferior delantera, la zaga y los faldones, en una combinación también reproducida en el interior.
Unos años más tarde, en 2017, se hizo otra edición limitada del Aventador para celebrar el 50º aniversario de la marca en el mercado japonés.