Hummer H1
Mientras que General Motors sigue dándole vueltas al relanzamiento del Hummer y a su paso a la electricidad, el actor, exculturista y exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger, tiene un Hummer H1 militar convertido en eléctrico desde hace unos años, gracias a sus compatriotas de la compañía austriaca Kreisel.
En apenas un par de meses, el vehículo todoterreno fue equipado con dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, con una potencia total cercana a los 500 CV, y con una batería de 100 kWh de capacidad. El Hummer H1 más ecológico del mundo, que pesa 3,3 toneladas, puede recorrer unos 300 kilómetros con una sola recarga.
Mercedes-Benz Clase G
Todavía más interesante resulta el hecho de que, seis meses antes del Hummer, la misma empresa austriaca Kreisel le fabricó a Arnold un Clase G completamente eléctrico. El todoterreno alemán fue el primero en probar el sistema de propulsión, de alrededor de 500 CV, que luego se utilizó en el H1.
La única diferencia es que el Mercedes-Benz contaba con una batería de menor capacidad, de 80 kWh, aunque lograba la misma autonomía, de 300 kilómetros. Además, podía acelerar de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y su velocidad máxima era de 183 km/h.
Tesla Cybertruck
Por supuesto, no podíamos pasar por alto uno de los modelos más sonados del pasado año, el pick-up eléctrico de Tesla, que puedes haber visto en Motor1.com o en otras tantas miles de publicaciones. El prototipo en cuestión ya se ha visto en carretera abierta en varias ocasiones, lo que significa que el Cybertruck merece un puesto en esta lista.
Cabe recordar que la futurista camioneta eléctrica, desvelada por el propio Elon Musk, puede equipar uno, dos o tres motores eléctricos, y la autonomía anunciada llega hasta los 800 kilómetros. Además, acelera de 0 a 100 km/h en unos 3,0 segundos, según Tesla, y cuenta con una suspensión neumática adaptativa, capaz de elevar la altura en 40 centímetros. Un todoterreno bastante gamberro, ¿no?
Bollinger B1 y B2
Estos prometedores coches eléctricos están todavía en fase de prototipo, ya que no han llegado a producción en serie, pero ya tienen precio anunciado y la marca acepta pedidos. También hemos visto vídeos, que son fáciles de encontrar en Internet, en los que el pick-up y el todoterreno demuestran sus habilidades off-road reales.
Ambos modelos, que se ofrecen al mismo precio de 125.000 dólares (unos 112.000 euros al cambio), cuentan con dos motores eléctricos y una potencia total de 622 CV. Aceleran de 0 a 96 km/h (0-60 mph) en 4,5 segundos y llegan hasta los 160 km/h. La capacidad de las baterías es de 120 kWh y la autonomía, de 322 kilómetros.
Estos dos modelos dicen ser los reyes eléctricos de los todoterrenos, puesto que gozan de 38 centímetros de altura libre al suelo, 25,4 centímetros de recorrido de la suspensión y una capacidad de vadeo de 91 centímetros.
Rivian R1S y R1T
Otro tándem de vehículos todoterreno (R1S) y pick-up (R1T), bajo la marca Rivian, que apareció de la nada en 2009, y que está ganando impulso. La intención del fabricante es lanzar la camioneta eléctrica antes que Tesla, y no solo han fabricado prototipos y han mostrado al público espectaculares vídeos, sino que tienen intención de ponerla en el mercado muy pronto. Y es el mismo Rivian que ahora es dueño de la antigua fábrica americana de Mitsubishi en Normal, Illionis.
Los todoterrenos eléctricos de esta marca incorporan cuatro motores, uno en cada rueda, con una potencia total de 760 CV. La autonomía declarada también es impresionante: 640 kilómetros. Para terminar, uno de los detalles más interesantes es la posibilidad de que los vehículos puedan cargarse entre ellos.
Ford F-150
Ford ha querido desde hace mucho tiempo lanzar su propio pick-up eléctrico de cero emisiones, basado en el exitoso F-150. Recientemente, en una hazaña espectacular, un prototipo arrastró 10 vagones de tren cargados con 42 Ford F-150 convencionales, con motor térmico. De tirar del tren, que pesaba nada menos que 454 toneladas, se encargó Linda Zhang, la ingeniero jefe de la gama F-150.
Land Rover Defender
Los británicos de Land Rover también tienen planes de hacer algo similar, electrificando el legendario Defender. Un modelo que, por otra parte, hace ya mucho tiempo que es eléctrico en los safaris de Sudáfrica, para poder acercarse silenciosamente a los animales. En 2007, la marca mostró en el salón de Ginebra uno de los siete prototipos sin motor de combustión para realizar pruebas fuera del asfalto.
Aquellos vehículos utilizaban un motor eléctrico de 94 CV y 330 Nm, en lugar de un propulsor turbodiésel, además de una batería de 410 kilogramos de peso, con una capacidad de apenas 27 kWh.
La autonomía de estos todoterreno, de 80 kilómetros, era algo ridícula, pero el Defender eléctrico podía circular hasta ocho horas seguidas a baja velocidad, según los responsables del proyecto. La carga de la batería, a través de un cargador 'rápido' de 7 kW, duraba cuatro horas, o bien 10 horas a 3 kW.
Jeep Grand Cherokee
De manera similar, pero a menor escala (equipando los modelos de producción con motores eléctricos en lugar de térmicos), la compañía americana AMP lleva años haciéndolo. En concreto, la firma presentó un Jeep Grand Cherokee en el salón de Detroit del año 2012.
En lugar de un motor de gran cilindrada en forma de V, tiene dos propulsores eléctricos con una potencia combinada de 203 CV y una batería de litio-hierro-fosfato de 37,6 kWh. Suficiente para una autonomía de entre 130 y 160 kilómetros.
No son cifras muy impresionantes, sobre todo teniendo en cuenta que el precio de este vehículo todoterreno era el doble que el del Grand Cherokee convencional con motor de gasolina, es decir, lo mismo que costaba un Tesla Model S 60, capaz de recorrer 400 kilómetros con una única recarga.