Fiat 3.5 HP (1899)
Fiat es una abreviatura de Fabbrica Italiana Automobili Torino. La empresa data del 11 de julio de 1899 y la crearon nueve personas, entre ellas, Giovanni Agnelli.
El primer modelo fue el 3.5 HP, del que se produjeron unos 20 ejemplares entre 1899 y 1900. Sus datos clave: motor de 679 cm3 ,con 4,2 CV y 22 km/h de velocidad máxima.
Fiat Zero (1912)
Fiat comenzó a exportar a otros países muy pronto, pero el gran avance hacia la producción en serie se produjo en 1912 con el Zero, el primer coche fabricado en cadena por Fiat.
Se trataba de un modelo pequeño, del que se fabricaron más de 2.000 ejemplares, con las carrocerías Torpedo y Spider.
Fiat 500 Topolino (1936)
El 'ratoncito' popularizó el coche en Italia. El primer Fiat 500 recibió el apodo Topolino, el mismo nombre que en Italia se puso a Mickey Mouse. Desapareció en 1949 y la carrocería estándar disponía de dos plazas, así como de un motor con 14 CV.
Fiat 600 (1955)
Hoy en día, el Fiat 600 está casi olvidado, aunque siguió el legado del Topolino, en cuanto a facilitar un medio de transporte asequible. No solo cumplió con su misión en Italia, sino también en Alemania, Austria, Yugoslavia y, por supuesto, en España.
El urbano desapareció en 1969, pero, curiosamente, siguió fabricándose en serie en los Balcanes, hasta 1985.
Fiat Nuova 500 (1957)
El Fiat más famoso de todos los tiempos recibió la denominación 'Nuova' para distinguirlo del 500 Topolino. Hasta 1975, se fabricaron más de 3,7 millones de ejemplares, a pesar de que no alcanzaba los 3,0 metros de longitud y no superaba los 15 CV.
Fiat 124 (1966)
Es exactamente como los niños pintan un coche: cuadrado, con motor delantero y un maletero en la parte trasera. Aunque fue finalista del Coche del Año en Europa 1967, es famoso y, al mismo tiempo, desconocido.
Se fabricó hasta 1975 y a España llegó bajo la marca SEAT, donde sí obtuvo una alta popularidad.
Fiat 127 (1971)
Los alemanes, y especialmente Volkswagen, deben estar agradecidos a este coche de tracción delantera y 3,59 metros de largo, pues, supuestamente, sirvió de inspiración técnica para el Golf.
En aquella época, Fiat era el mayor fabricante de automóviles de Europa, gracias, en parte, a sus modelos urbanos de diseño inteligente, como el 127.
Fiat Panda (1980)
Diseñado por Giugiaro, se convirtió en un coche de culto. El Panda solo equipaba lo esencial, de tal modo que seguía la tradición del Renault 4. Después de 23 años en el mercado, finalizó la producción del modelo original, aunque, hoy en día, continúa el legado con la tercera generación del vehículo.
Por cierto, si quieres un modelo eficaz para transitar sobre nieve y barro, el Panda 4x4 te va a sorprender.
Fiat Uno (1983)
Su nombre anticipó su éxito comercial. Poco después de su estreno, en 1983, el Uno se convirtió en líder de ventas. Se fabricaron 8,8 millones de unidades hasta 1995 (en Brasil, hasta 2013) y, entre la gama, sobresalió la versión Turbo, con 105 CV.
Fiat 500 (2007)
Sin duda, el Fiat moderno más exitoso es la reinterpretación del 500 original. No es de extrañar que, en 2013, se celebrara el millón de coches producidos (se fabrica en Polonia).
¿Se pueden esperar nuevos vehículos creativos después de la probable fusión con el Grupo PSA? ¡Mantendremos los dedos cruzados durante los próximos 120 años!