KIA Ceed: al gusto europeo
La tercera generación del compacto coreano, que llegó en 2018, se sustenta sobre una nueva plataforma y ofrece un agradable dinamismo, tanto por la puesta a punto del chasis como por el tacto de la dirección.
Por espacio, se encuentra en los puestos intermedios del segmento C y ofrece un maletero de 395 litros. Mecánicamente, ofrece tres motores de gasolina y dos de ciclo diésel, con potencias que oscilan entre los 100 y los 204 CV.
KIA Ceed: siete años de garantía
La distancia entre ejes del representante coreano es ligeramente mayor que la del Golf, 2.650 frente a 2.636 milímetros, por lo que hay algo más de espacio para las piernas en el primero.
Eso sí, tecnológicamente, el compacto alemán supera claramente a su rival, si bien no dispondrá de los siete años de garantía oficial del compacto asiático.
Ford Focus: gran dinamismo
Estamos ante otro contrincante con poco tiempo en el mercado. Desarrollado sobre la nueva plataforma C2, el Focus disfruta de más espacio interior que nunca, un maletero con 375 litros y ofrece una amplia gama de motores de gasolina EcoBoost y de ciclo diésel EcoBlue, con una horquilla de potencias de entre 95 y 280 CV... y aún queda por descubrir el RS.
Por tacto de conducción, el modelo estadounidense tiene un punto de deportividad realmente agradable y divertido.
Ford Focus: tecnológicamente avanzado
Quizá, el Focus sea el rival que más se acerque al Golf en el ámbito de la dotación tecnológica. No en vano, el equipamiento disponible resulta verdaderamente amplio.
Por ejemplo, dispone de sistemas de visión periférica y de aparcamiento asistido, así como Head-up Display, faros con iluminación matricial o control de velocidad de crucero adaptativo con Stop & Go.
Opel Astra: estrena restyling
Estamos ante un 'veterano', cuyo sustituto, ya con base del Grupo PSA, se presentará en 2021. Mientras tanto, el Astra acaba de recibir un restyling, con nuevos motores y más equipamiento.
Ahora, la gama mecánica oscila entre los 105 y los 145 CV, y el coche declara un magnífico coeficiente aerodinámico (Cx) de 0,25.
Entre otras mejoras, incluye instrumentación digital, asistente de frenada de emergencia automática con detección de peatones y el sistema de infoentretenimiento Multimedia Navi Pro, compatible con los protocolos Android Auto y Apple CarPlay.
Opel Astra: digna madurez
El habitáculo del modelo alemán ya tiene unos cuantos años encima, aunque la pantalla táctil de 8,0 pulgadas, así como el cargador por inducción de teléfonos móviles, aportan un toque vanguardista.
No obstante, el Golf resulta más interesante y completo, si bien será más caro que el modelo de la marca del rayo. Por cierto, el maletero del Astra es prácticamente calcado, al cubicar 370 litros.
Peugeot 308: gran maletero
Aún más veterano que el Astra, el 308 vivió un restyling en 2017 y continúa sumando buenas cifras de ventas, lo que habla muy bien de su diseño. De hecho, fue Coche del Año en Europa en 2014.
Está disponible con motores de entre 100 y 270 CV, dispone de un amplio maletero de 420 litros y el espacio en las plazas traseras no es su punto fuerte.
Peugeot 308: pocos mandos físicos
A pesar de las tradicionales peculiaridades ergonómicas del coche, lo cierto es que el conductor se acostumbra rápido al volante de pequeñas dimensiones. Otra cosa es que vea perfectamente toda la información de la instrumentación sobreelevada.
Por cierto, este modelo fue un adelantado a su tiempo, ya que renunció a muchos mandos físicos, centrando el gobierno en la pantalla central táctil.
Renault Mégane: 'facelift' a punto de llegar
A la espera de un necesario restyling que está a la vuelta de la esquina, el actual Mégane lleva a la venta desde 2015. En materia mecánica, la horquilla de potencias discurre entre los 90 y los 300 CV.
Sin duda, en el ámbito dinámico, debemos citar el magnífico sistema de dirección a las cuatro ruedas 4Control, aunque solo está disponible en las versiones más exclusivas.
Renault Mégane: buena habitabilidad
El habitáculo del representante francés queda presidido por una pantalla colocada en posición vertical, que puede alcanzar las 9,0 pulgadas.
Por espacio, la distancia entre ejes es bastante considerable, 2.669 milímetros, y el maletero, con 384 litros, es ligerísimamente más capaz que el del Golf.